Causa AMIA: la Justicia absolvió a Carlos Telleldín por el atentado
Se trata del único acusado por el atentado de 1994 a la mutual israelita. La decisión fue dictaminada por el Tribunal Oral Federal 3, al término de un nuevo juicio.
La Justicia absolvió este miércoles a Carlos Telleldín, único acusado por el atentado de 1994 a la mutual israelita. La decisión fue dictaminada por el Tribunal Oral Federal 3, al término de un nuevo juicio en el que se ratificó que el ataque terrorista es un delito de "lesa humanidad" imprescriptible. El atentado tuvo lugar el 18 de julio de 1994 y causó 85 muertos.
Los fundamentos de los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Canero se conocerán el 26 de marzo de 2021.
El Tribunal absolvió a Telleldín de la acusación como partícipe necesario del ataque terrorista por haber sido el último poseedor de la camioneta Trafic usada como cochebomba.
En paralelo, ratificó la declaración del atentado como un crimen de lesa humanidad imprescriptible, resuelta por el ex juez del caso Rodolfo Canicoba Corral.
Este fue el segundo juicio oral al que se sometió al actual abogado y ex reducidor de autos que, al igual que en el 2004, resultó absuelto.
La Fiscalía y la querella de Familiares de Víctimas habían pedido prisión perpetua mientras que AMIA-DAIA solicitó una condena a 20 años de prisión de cumplimiento inmediato.
Previo a la lectura del veredicto, Telleldín tuvo la oportunidad de decir sus últimas palabras ante los magistrados.
Telleldín recordó que pasó diez años y dos meses preso hasta que resultó absuelto en 2004, en el primer juicio por el atentado. "Estamos a 27 años del terrible atentado y seguimos con Telleldín sabe, Telleldín presume, Telleldín cree. Estuve diez años y dos meses detenido en forma injusta, me quise suicidar en prisión", recordó.
"Cuando quedé libre no quería salir, tenía mis hijos de 4 y 5 años y cuando salí tenían 20, era un extraño para mis hijos", dijo. "27 años después, vivo lo mismo, las mismas mentiras, las mismas conjeturas, no sé ya cómo decir que la camioneta se vendió a una persona que vino por el aviso de manera normal y se pagó", agregó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.