País22/12/2020

El Gobierno afirmó que está en "alerta" tras aparición de Covid en la Antártida

Las autoridades confían en el "protocolo restrictivo". Hubo 36 contagios en la Base Bernardo O Higgins Riquelme, ubicada a 80 kilómetros de la Base Esperanza.

Para prevenir más contagios, las autoridades elaboraron un "protocolo restrictivo". - Foto: gentileza

Tras el brote de coronavirus en una base antártica chilena, el primero en el continente blanco, el Gobierno aseguró que está en "alerta" ante la situación, pero remarcó que confía en el "protocolo restrictivo" que se elaboró.

"Estamos alertas", sostuvo el comandante conjunto antártico, Edgar Calandín, quien se mostró "sorprendido" por los 36 contagios registrados en la Base Bernardo O Higgins Riquelme, ubicada a tan sólo 80 kilómetros de la Base Esperanza.

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, el general remarcó que hasta el momento dentro del personal argentino "no hubo novedades ni alerta de Covid" y destacó que para prevenir contagios se elaboró un "protocolo restrictivo".

A pocas semanas de haber comenzado la Campaña Antártica de Verano, el cordobés explicó que con motivo del tradicional proceso de abastecimiento "hay un interesante flujo de personas" que van desde el continente y que regresan desde el Polo Sur.

Sin embargo, subrayó que "los que entran y los que salen no tienen contacto: además, los que viajan se hacen un PCR y si da negativo, entran en aislamiento, para después someterse a otro PCR y recién ahí viajar a la Antártida". "Tuvimos un solo caso positivo en esas pruebas previas, por lo que la personas y los contactos estrechos quedaron afuera de la Campaña", contó Calandín.

Asimismo, el comandante conjunto antártico remarcó que en el continente blanco "cada base es una burbuja, por lo que está prohibido el contacto de las bases argentinas entre sí y con las de otros países".

"Son muchas medidas, es cierto, pero están siendo efectivas. Uno de los objetivos de esta Campaña es no llevar el Covid a la Antártida", reiteró el integrante del Ejército a Noticias Argentinas.

Al ser consultado sobre cómo se actuaría en el caso de que se registren casos de coronavirus en las bases argentinas, el cordobés detalló que "se procede al aislamiento y a la evacuación" a través de Ushuaia o Río Gallegos y señaló que se enviaron test de antígenos para que los médicos de cada estación antártica puedan realizarle al personal con síntomas.

Por otra parte, Calandín también relató que se suspendieron las clases presenciales en la Escuela Presidente Raúl Alfonsín, en la Base Esperanza, y que se cortó un clásico del continente blanco: la pizza con cerveza de cada sábado, a la que asistían los integrantes de bases de otros países, aunque en la Base Carlini todavía sigue funcionando para los locales el cine del "Espacio INCAA Latitud 90Ëš".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".