La venta ilegal creció 20% en Córdoba y el cierre de locales asciende al 10%
“La venta ilegal es un fenómeno recurrente que afecta al comercio formal y que se potencia en momentos de depresión económica", sostuvo la Fedecom.
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) presentó este martes un informe que señala que la venta ilegal se incrementó 20% en relación a diciembre de 2019.
Según el detalle del relevamiento, que se realizó entre el 14 y el 21 de diciembre en 42 localidades de la provincia, para 55% de las localidades involucradas el alza interanual de la venta informal fue de 20%.
“La venta ilegal es un fenómeno recurrente que afecta al comercio formal y que se potencia en momentos de depresión económica, materializándose con mayor intensidad en épocas de fiestas navideñas y festivales. La comercialización vía electrónica favorecida por el uso masivo de redes sociales, ha propiciado que el comercio ilegal se desarrolle de una manera exponencial aún en localidades pequeñas de la provincia”, señalaron desde la entidad.
En relación a los controles realizados por las autoridades locales en relación a la venta informal, el 45% de las Entidades Empresarias que conforman la Fedecom expresó que las medidas de control resultan “insuficientes” para combatir este flagelo; mientras que un 35% expresó que los controles directamente “no se aplican”.
“La venta ilegal asume principalmente la forma de comercialización vía redes sociales y en casas particulares, siendo los principales rubros afectados la Gastronomía, la venta de Indumentaria, Juguetes y Artículos electrónicos”, destacó la Fedecom.
Cierre de locales comerciales
El 10% de los locales comerciales de la provincia cerraron sus puertas (comercios físicos) en el último semestre. Así se desprende de otro relevamiento que realizó la entidad federada en el territorio provincial, según el cual se pudo determinar que la mayor incidencia del cese se dio en Agencias de viajes, excursiones, paseos y travesías; Alojamientos (hoteles, hosterías, hospedajes); Bares y restaurantes; Joyería, relojería y bijouterie; y Salones de fiestas y recreación.
Con mediana intensidad alcanzó a centros de estética, locales de comercialización de calzados y marroquinería, indumentaria, electrodomésticos y artículos electrónicos, y bazar y regalos.
Las localidades más afectadas con el cierre de comercios son Balnearia, General Levalle y Mina Clavero. En Río Cuarto, el cese de la actividad llega a 15%, en tanto que en Villa María se ubica en torno a 12,5%.
Por su parte, en la ciudad de Córdoba la incidencia es del 10%, aunque si se hace foco en la zona céntrica, el efecto aumenta hasta el 18%.
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".