País20/12/2020

Fernández inaugurará la agenda de Capitales Alternas 2021 en Río Grande

El Presidente viajará este domingo a Tierra del Fuego para inaugurar el lunes la puesta en marcha del Gabinete Federal y la agenda de las capitales alternas.

El presidente Alberto Fernández viajará este domingo a Tierra del Fuego. - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández viajará este domingo a Tierra del Fuego para inaugurar el lunes en la ciudad de Río Grande la puesta en marcha del Gabinete Federal y la agenda de las capitales alternas, con el objetivo de descentralizar la gestión y tener un intercambio directo con autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil, informaron fuentes oficiales.

El viaje del Presidente se encuadra en la meta del Gobierno de robustecer en el 2021 el vínculo entre la Nación y las provincias para achicar, con políticas públicas, las inequidades entre las zonas prósperas y las más relegadas del país.

Con la llegada de Fernández a Río Grande, se dará el puntapié para el inicio del esquema de reuniones en las 24 capitales alternas, del que participarán también varios ministros del Gabinete nacional con la idea de trasladar la gestión al propio territorio.

La agenda federal fue un compromiso de campaña del presidente Fernández, sellado en un acuerdo con 14 gobernadores en Rosario, en agosto del 2019, y que en noviembre pasado consiguió el respaldo del Congreso Nacional que convirtió en ley la iniciativa, aun cuando la pandemia de coronavirus dilató casi un año el inicio de los encuentros ministeriales.

"Una cosa es ver estadísticas y otra es mirar y escuchar a la gente para entender verdaderamente la dimensión del conflicto", había dicho el entonces candidato del Frente de Todos.

Esa impronta de trabajo quedó ratificada el 4 de diciembre último, en una reunión del Gabinete de Promoción Federal, que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y en la que se puntearon las obras que serán articuladas con las provincias bajo tres ejes: sustentabilidad, innovación e inclusión.

Río Grande (Tierra del Fuego); Caleta Olivia (Santa Cruz); Comodoro Rivadavia (Chubut); Bariloche (Río Negro); Cultral Có (Neuquén); General Pico (La Pampa); Mar del Plata y La Matanza (Buenos Aires); Rosario (Santa Fe); Río Cuarto (Córdoba); Concordia (Entre Ríos); Goya (Corrientes); y Oberá (Misiones) integran el flamante universo de capitales alternas.

También, Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco); Formosa (Formosa); San Pedro de Jujuy (Jujuy); Orán (Salta); Tinogasta (Catamarca); Monteros (Tucumán); La Banda (Santiago del Estero); Chilecito (La Rioja); Caucete (San Juan); San Luis (San Luis) y Guaymallén (Mendoza).

De acuerdo con la ley, en base a una iniciativa del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, un Gabinete Federal sesionará periódicamente en esas ciudades, si las condiciones sanitarias lo permiten.

"En cada una de las áreas vamos a estar coordinando los recursos, con un objetivo muy claro, que es el sentido federal. La redistribución y el mayor equilibrio de zonas prósperas y rezagadas de Argentina y la necesidad de que estas capitales alternas recuperen centralidad en cada una de las provincias será nuestro eje de trabajo", afirmó días atrás el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

El sur del país, específicamente la ciudad de Río Grande, fue el escenario elegido para dar inicio al primer encuentro federal, algo que había sido adelantado esta semana por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

Según la norma de capitales alternas, el Ministerio del Interior coordinará con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades provinciales el plan de trabajo de las reuniones, que, si las condiciones sanitarias por el coronavirus lo permiten, serán cada 30 días.

Es decir, 24 reuniones en 24 meses, en las que está previsto que participen el presidente Fernández y De Pedro, además de representantes de cinco Ministerios nacionales, que irán rotando de acuerdo con las problemáticas de las provincias.

"De acuerdo con el principio fundamental del federalismo, todas las provincias deben hallarse en igualdad de condiciones", postuló el jefe de Estado en los argumentos del proyecto que envió al Congreso y luego se convirtió en ley.

"Una de las características de nuestro país es, justamente, la existencia de importantes desigualdades entre sus regiones; es necesario lograr un desarrollo armónico que proporcione acceso a condiciones de vida equitativas, que favorezcan un genuino proyecto en común para todos los habitantes de nuestro país", sostuvo entonces el Presidente.

Además, Fernández marcó en la iniciativa el objetivo de "garantizar igualdad en los niveles de prestación de servicios públicos, en equipamientos y en infraestructuras".

Fuente: Télam

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.