Monzó opinó que Macri no debería volver a competir por la Presidencia
"(Macri) Tiene que ser protagonista, pero lo que no puede es volver a ser candidato opinó en una entrevista este domingo el ex presidente de Diputados durante la gestión de Cambiemos.
El ex presidente de la Cámara de Diputados durante la gestión de Cambiemos, Emilio Monzó, afirmó que Mauricio Macri no debería "volver a ser candidato" a presidente de la alianza en el 2023, sino "ayudar de manera magnánima" al espacio de cara a esas elecciones, y evaluó que la UCR podría "transformarse en el partido más importante" de Juntos por el Cambio, si "se consolida" la figura del senador Martín Lousteau en los próximos años.
En una entrevista que publica este domingo el diario La Nación, Monzó admitió además que no habla con el ex presidente desde el 2019 porque, dijo, con el fundador del PRO no tenía que "suturar heridas".
Volvió a definirse como un hombre "de centro", alineado con "todos los que tiendan al diálogo y al consenso", y consideró que tanto el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, como el senador radical Lousteau y la UCR en su conjunto son piezas clave para encarar los próximos comicios presidenciales.
Pronosticó que "el radicalismo puede transformarse en el partido más importante de la coalición en poco tiempo" si la figura de Lousteau "se consolida" en los próximos años.
"(Macri) Tiene que ser protagonista, pero lo que no puede es volver a ser candidato. Sobran dirigentes políticos en Juntos por el Cambio para encarar la elección de 2023. Macri debería ayudar de manera magnánima a conducir a esa dirigencia al triunfo", declaró Monzó.
Durante la entrevista, contó que no tiene diálogo con Macri "desde noviembre del 2019", aceptó la posibilidad de competir en primarias por la candidatura para la gobernación bonaerense, pero evaluó que "habría que reformar" las PASO por considerar que "no debería ser obligatorias" en los lugares donde no hay disputas internas de las fuerzas.
"Lo que me gustaría es volver a la "vieja normalidad", que la UCR y el PJ vuelvan a ser trascendentes en las decisiones políticas. No se basaban en el antagonismo ni levantaron murallas o alimentaron rencores como hoy", explicó Monzó ante la pregunta sobre si le gustaría postularse a la gobernación bonaerense en la próxima contienda electoral.
En ese contexto y consultado sobre qué lugar ocupa el PRO, respondió: "Debería ser parte de ese espacio, también tiene posiciones moderadas. Rodríguez Larreta es una persona de centro, por eso me duele que el Gobierno no haya aprovechado esa mesa que se armó producto del Covid-19. También (María Eugenia) Vidal ha hecho manifestaciones este año en pos del diálogo y el consenso. Diego Santilli, Cristian Ritondo, todas las figuras de la nueva generación de PRO reflejan lo que estoy diciendo".
"Debemos dejar la estación 2015-2019 y ser superadores. Si le sumamos a radicales como Martín Lousteau y Alfredo Cornejo, de allí surgirá el próximo presidente. Voy a trabajar para que eso pase. Si me toca ser candidato a gobernador u otro cargo bienvenido sea, estoy para empujar", expresó.
En otro orden, volvió a elogiar a la agrupación La Cámpora, a la que definió como "el espacio más sólido en lo ideológico y organizacional", que tiene "buenas maneras en sus referentes, como Máximo Kirchner y (Eduardo) Wado de Pedro".
"¿Coincido ideológicamente con La Cámpora? No, en absoluto, pero valoro el diálogo que tuvieron y tienen conmigo siempre. Yo estoy parado en el centro, voy a estar con todos los que tiendan al diálogo y al consenso. Larreta, Lousteau, la UCR, son de centro, no quiero poner a uno por encima de otro, más allá de que hoy, a nivel nacional, Larreta es la figura más trascendente. No hay un líder como lo fueron Mauricio o Cristina, hay que lograr expectativas en base a un conjunto", insistió.
En cuanto a La Cámpora también expresó que se trata del "espacio más importante del Gobierno", que "tiene un referente nacional que es (la vicepresidenta) Cristina (Fernández de Kirchner)".
"Al PJ le faltaría un referente nacional de ese peso para equilibrar. Lo mismo le pasa a la UCR en Juntos por el Cambio: están encontrando en Lousteau una figura nacional con potencial para ser presidente si él lo quisiera. Ojo con esto: el radicalismo se puede transformar en el partido más importante de la coalición en poco tiempo si esta figura se consolida", reflexionó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".