Política19/12/2020

El Presidente enviará proyectos para "corregir los problemas de la Justicia"

Fernández consideró que el hecho de que la Corte Suprema "tenga discrecionalidad para definir en qué casos interviene y en cuáles no es algo insostenible".

Alberto Fernández aseguró este sábado que hay actuaciones de la Corte que "no tienen ninguna racionalidad jurídica". - Foto: archivo

El presidente Alberto Fernández aseguró este sábado que va a "elevar una serie de proyecto para que el Congreso se aboque a corregir los problemas de la Justicia" y señaló que como base tomará el trabajo realizado por la comisión de juristas que convocó, así como también volvió a cuestionar a la Corte Suprema. "Tengo la impresión de que a partir de ese trabajo vamos a poder elevar una serie de proyectos para que el Congreso se aboque a corregir los problemas de la Justicia, que son muchos", sostuvo el mandatario.

En una extensa entrevista con El Destape, el jefe de Estado reiteró sus críticas al máximo tribunal y consideró que el hecho de que la Corte Suprema "tenga discrecionalidad para definir en qué casos interviene y en cuáles no es algo insostenible". "Que haya dictado un per saltum declarando gravedad institucional por el traslado de dos jueces y no vea gravedad institucional en la condena a más de cinco años de prisión a un vicepresidente, no entiendo con qué criterio actúa la Corte. Cuando pido que me lo expliquen, no me lo explican porque no tiene ninguna racionalidad jurídica", afirmó.

"Tengo claro que en el macrismo la Justicia fue utilizada en muchos casos; en otros son casos de corrupción que se deben exigir que se investigue bien, se respeten las garantías constitucionales y se sancionen a los responsables", afirmó.

Acerca del primer punto, Alberto Fernández señaló que contra la actual vicepresidenta, Cristina Fernández, hubo "una persecución absolutamente evidente". "Hay una mecánica que utiliza la Justicia para disciplinar a la política: el caso más claro que veo de eso es el de Milagro Sala, un caso realmente increíble. Lleva cinco años de prisión y con procesos absolutamente irregulares. Tras la fachada de un juicio sacaron a una opositora vehemente" en Jujuy, finalizó.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

Alberto Fernández: "Los no políticos han dejado unos resultados horribles"
Cristina Fernández sobre el Lawfare: "Es para disciplinar a los políticos"

Te puede interesar

Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco, en un inusual clima de armonía política

La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y el Congreso argentino no fue la excepción.

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.