País18/12/2020

Según presidente de Enacom, el plan de comunicaciones "es un derecho"

Claudio Ambrosini, afirmó: "Nos propusimos dar mayor conectividad a los sectores más necesitados, empezando por la telefonía móvil".

Claudio Ambrosini, presidente del Enacom. Foto: gentileza.

El presidente de Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, afirmó que "el Estado argentino crea un derecho, el derecho de estar conectados", con la puesta en marcha de plan básico universal obligatorio para telefonía fija y móvil, internet y televisión paga, que se implementará desde el 1 de enero próximo

Ambrosini, en una conferencia de prensa en Casa Rosada, donde el jefe de Gabinete Santiago Cafiero anunció el plan, dijo que en materia de conectividad "es un orgullo empezar con los que más necesitan para llegar a todos, como siempre lo dice y repite el presidente Alberto Fernández".

"Nos propusimos dar mayor conectividad a los sectores más necesitados, empezando por la telefonía móvil y sacamos un plan para que la gente esté comunicada, de 150 pesos", explicó el funcionario.

Ambrosini detalló que este plan incluirá 500 minutos para teléfonos de la misma compañía, 30 minutos para contactos con otras empresas, WhatsApp libre por 30 días para textos y mensajería gratis, 500 mensajes gratis y acceso a los sitios educativos, entre otras cuestiones.

También se podrá sumar un plan de 200 pesos para un giga, una carga diaria de internet a 18 pesos y 10 megas de internet por 700 pesos.

Las condiciones para acceder al plan es la de cobrar menos de dos salarios mínimos o ser beneficiario de algún plan social o cobrar la jubilación mínima.

Según Ambrosini, "como este es un servicio público esencial y en competencia, quizás las grandes empresas salgan a competir con un plan mejor, y por eso es bienvenido este plan de conectividad, en favor del usuario".

"Le vamos agradecer a las empresas que compitan con esto, y si lo hacen con mejores precios el beneficiario final el es el usuario que lo necesita", completó.

Por su parte, el vicepresidente de Enacom, Gustavo López, señaló que "a un derecho del ciudadano hay una obligación de las empresas" y remarcó que "por primera vez en la historia de la Argentina hay un derecho ciudadano nuevo, como derecho humano básico, que es la prestación básica universal, como se da en la medicina, pero ahora en la comunicación".

López contó que las empresas "están obligadas a prestar este servicio a este universo" y aclaró que "en caso de duda sobre el beneficiario la empresa lo tiene que dar, informar al Enacom y ahí verificará".

Para el funcionario, lo fundamental es "que nadie quede fuera de la comunicación, que en el siglo XXI es como la energía en la era industrial del siglo XX".

Por último, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, indicó que "hay un universo 10 millones de personas, más los hijos de entre 16 a 18 años, los cuales tienen accesibilidad con capacidades muy diferentes".

Sánchez Malcom resaltó que la prestación "es una base y un derecho de garantía de acceso a la telefonía móvil, que tiene un 80% de cobertura en todo el país" y agregó que "es un plan básico universal que fija un piso y que está orientado para que le gente no quede sin comunicación".

"Lo atravesamos en la pandemia y fue necesaria hubo una fijación de precios y establecer un límite de tarifas para garantizar el acceso a la comunicación", concluyó la funcionaria.

Noticia relacionada:

Telefonía, internet y tv paga: el Gobierno lanzó un plan universal obligatorio

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.