País17/12/2020

Covid-19 en el país: reportan 169 muertes y 7.326 nuevos infectados

De esta manera, suman 1.524.372 las personas contagiadas y 41.534 las fallecidas, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Desde el inicio de la pandemia hasta el momento, suman 41.534 los fallecidos. - Foto: Télam

Un total de 7.326 casos y 169 muertes por coronavirus se reportaron en las últimas 24 horas en el país, por lo que suman 1.524.372 los infectados y 41.534 los fallecidos, según informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.

De acuerdo con el detalle de decesos, 97 de ellos son hombres: 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; nueve en la Ciudad de Buenos Aires; cinco en Chubut; 13 en Córdoba, uno en Jujuy; siete en Mendoza; dos en Río Negro; cinco en San Luis; cuatro en Santa Cruz; 15 en Santa Fe; y cuatro en Tucumán.

Y 71 mujeres: 22 residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro en la Ciudad de Buenos Aires; una en Chaco; una en Chubut; 12 en Córdoba; una en Entre Ríos; tres en Mendoza; cuatro en Río Negro; una en Salta; una en San Luis; 17 en Santa Fe; una en Santiago del Estero; y tres en Tucumán.

En tanto, una persona, residente en la provincia de Buenos Aires, fue registrada sin dato de sexo.

Del total de contagiados, 1.352.556 son pacientes recuperados y 130.282 son casos confirmados activos.

En las últimas 24 horas fueron realizados 31.936 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.405.320 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 97.083 muestras por millón de habitantes.

La cartera sanitaria recordó que "la notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones".

De acuerdo al reporte de esta jornada, la provincia de Buenos Aires reportó 2.250 casos con un total acumulado de 646.358; la Ciudad de Buenos Aires 508 (164.610); Santa Fe 1.109 (164.196); Córdoba 605 (121.634); Tucumán 211 (69.294); Mendoza 103 (58.777); Neuquén 184 (37.519); Río Negro 279 (35.160); Chubut 417 (27.460); Entre Ríos 252 (26.421); Chaco 196 (22.411); Salta 52 (21.784); Santa Cruz 315 (19.935); Jujuy 5 (18.465); Tierra del Fuego 107 (17.904); Santiago del Estero 66 (16.691); San Luis 38 (15.766); San Juan 228 (10.062); Corrientes 118 (10.025); La Rioja 14 (8.977); La Pampa 211 (7.705); Catamarca 17 (2.227); Misiones 40 (788); y Formosa 1 (203).

A Tierra del Fuego se le suman 13 casos de las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Se informó además, que 3.471 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 54,6% en la nación y de 58,8% por ciento en el AMBA, según la información reportada por las diferentes jurisdicciones.

El récord de casos diarios se produjo el pasado 21 de octubre con 18.326 pacientes confirmados, mientras que la mayor cantidad de muertes informadas en un día ocurrió el 1 de octubre, con 3.352 decesos, aunque 3.050 de ellos eran de reportes retrasados que tenía la provincia de Buenos Aires.

Argentina cayó al décimo puesto del ránking que elabora la Universidad estadounidense Johns Hopkings entre contagios y muertes por coronavirus, y ahora se ubica detrás de los Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, Francia, Turquía, Gran Bretaña, Italia y España.

Noticia relacionada:

Coronavirus en Córdoba: hubo 25 muertos y 592 nuevos casos

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".