Bajo estrictos protocolos, habilitan la apertura de las salas de teatro
Estos espacios podrán realizar cualquier tipo de espectáculo artístico desde el 18 de diciembre, cumpliendo las condiciones que el protocolo sanitario prevé.
La titular de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, anunció este lunes la habilitación de la apertura de salas de teatro. La medida se pondrá en marcha desde el viernes 18 de diciembre. Estos espacios podrán realizar cualquier tipo de espectáculo artístico cumpliendo las condiciones que el protocolo sanitario prevé para este tipo de espacios.
Esta determinación se tomó en horas de la mañana, en el marco de una reunión entre autoridades provinciales y empresarios del espectáculo que se realizó en el Ministerio de Salud. De la misma participaron la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, el titular del COE, Juan Ledesma, junto a autoridades provinciales y municipales quienes recibieron a representantes de los productores de espectáculos de Córdoba y miembros del Sindicato de Músicos.
Los espacios habilitados deberán contar y cumplir todas las normas sanitarias y de habilitación municipal vigentes, debiendo observar las condiciones que fijan los protocolos para el sector que prevén un aforo del máximo del 50% de su capacidad, como lo establece la reglamentación nacional, y en ese marco cada sala deberá presentar su protocolo ante las autoridades municipales.
“Con los empresarios del sector musical el saldo de la reunión fue muy positivo. Trajimos una propuesta para habilitar espectáculos musicales en espacios abiertos y cerrados con modalidad de burbujas y en estos días volveremos a juntarnos para seguir puliendo detalles”, afirmó la titular de Cultura. La propuesta que se está elaborando -explicó- “está pensada en función de los metros cuadrados de cada predio y sala y prevé cupos máximos”.
“Al tratarse de un tema complejo seguiremos trabajando para dejar claramente establecidos todos los temas vinculados a ingreso, egresos, capacidades que formarán parte del protocolo de estos espectáculos; al que además se agregan los protocolos de escenario que ya están vigentes para streaming”, cerró la funcionaria.
A su vez, la funcionaria provincial destacó que ya se encuentra publicada la resolución del COE que amplía de uno a cuatro músicos para los espectáculos en vivo en el sector gastronómico. Por otra parte, resaltó que se está trabajando en un protocolo para la habilitación de auto-shows; eventos musicales y de otra índole en predios para automóviles.
Bailes y espectáculos públicos
"Avanzamos muchísimo con puntos claros relacionados con la autorización de espectáculos públicos y recitales a través del sistema de burbujas. No se autorizará el público parado, pero en los próximos días se avanzará en la confección de los protocolos para la actividad", remarcó Bedano de acuerdo al portal de Prensa de Cultura de la Provincia.
De acuerdo a los primeros trascendidos, la cantidad de público en el caso de bailes y shows estaría limitada a un porcentaje de capacidad de acuerdo a los metros cuadrados del lugar, no pudiendo superar en ningún caso las 1500 personas.
Hasta el momento no hay una fecha asignada para el regreso, aunque se prevé que sea antes de fin de mes.
Te puede interesar
Este miércoles vuelven a dictarse las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".