País14/12/2020

El Senado comienza a tratar el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo

Ginés González García, Elizabeth Gómez Alcorta y Vilma Ibarra expondrán este lunes desde el Ejecutivo sobre el proyecto ante un plenario de comisiones de la Cámara Alta.

Se espera dictamen el jueves 17 y analizan debatir el texto en una sesión virtual a realizarse el 29 de diciembre. - Foto: Télam

Los ministros de Salud, Ginés González García; de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, expondrán este lunes sobre el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ante un plenario de comisiones del Senado, que dará inicio así a la discusión de la iniciativa que ya recibió media sanción de la Cámara de Diputados.

La intención de los senadores que están a favor de la legalización del aborto es emitir dictamen el jueves 17 y debatir el texto en una sesión virtual a realizarse el 29 de diciembre próximo.

González García, Gómez Alcorta e Ibarra expondrán desde las 14 ante las comisiones Banca de la Mujer; Justicia y Asuntos Penales y Salud, que conducen los oficialistas Norma Durango, Oscar Parrilli y el radical Mario Fiad.

El proyecto fue girado al Senado el viernes por la mañana, pocas horas después de haber sido aprobado en Diputados por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones: un margen más amplio que el que obtuvo con la media sanción del 2018.

Aquella vez, el expediente chocó con la negativa del Senado, que lo rechazó por 38 a 31, con dos abstenciones y una ausente.

El proyecto que analizará el Senado regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, con el objetivo de cumplir los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos

En ese sentido fija que las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tendrán derecho a acceder a un aborto legal hasta la semana 14 de gestación.

También dispone que el plazo de la semana 14 no se aplicará cuando el embarazo fuera producto de una violación, en los casos de menores de 13 años o si estuviera en riesgo la vida.

Además permite la objeción de conciencia del profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo. En el caso de que una institución privada no cuente con profesionales para realizar la interrupción del embarazo deberá disponer la derivación a otra institución.

En cuanto a las adolescentes, menores de 16 años, que decidan abortar será requerido su consentimiento y que concurra acompañada por un familiar o un referente afectivo.

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.