Continúa el juicio oral a Telleldín por el atentado a la AMIA
La defensa concluirá su alegato en el marco del juicio oral que se le sigue por haber entregado la camioneta traffic que se usó en el atentado del 18 de julio de 1994.
El juicio oral al único imputado como partícipe necesario del atentado a la AMIA, Carlos Telleldín, se reanudará este miércoles con la continuación del alegato de su defensa.
La defensa de Telleldín concluirá su alegato en el marco del juicio oral que se le sigue por haber entregado la camioneta traffic que se usó en el atentado en el que murieron 85 personas y 151 resultados heridas, el 18 de julio de 1994.
Luego, los jueces del Tribunal Oral Federal 3, Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Canero, escucharán las llamadas "réplicas y dúplicas" a los alegatos, previo a fijar fecha de últimas palabras del acusado y veredicto.
La semana pasada, la defensa de Telleldín pidió su absolución y calificó como "absurdos y delirantes" los cargos en su contra, en el alegato final en el juicio oral en el que tiene pedidos de prisión perpetua por parte de la fiscalía y familiares de víctimas.
Además, la defensora oficial Verónica Carzoglio sostuvo que se construyó una acusación con "toques de novela turca" y sin mencionar al destituido juez del caso Juan José Galeano o al fallecido fiscal Alberto Nisman.
La abogada cuestionó la acusación fiscal según la cual Telleldín se "representó" que la Trafic que vendió a alguien con acento extranjero el 10 de julio de 1994 por 11.500 dólares iba a usarse para un delito de gravedad como un atentado y no hizo nada por evitarlo.
La defensora de Telelldín cerró la etapa de alegatos en el segundo juicio que se sigue al actual abogado, quien pasó diez años preso entre 1994 y 2004, cuando quedó libre tras resultar absuelto en el primer debate por el atentado, que anuló la investigación por las irregularidades cometidas.
Por su parte, la fiscalía pidió prisión perpetua en su alegato al igual que la querella de Familiares de Víctimas mientras que AMIA y DAIA solicitó 20 años de prisión.
El segundo juicio se inició el 18 de mayo de 2019, quedó interrumpido por la pandemia de coronavirus y se retomó de manera virtual en junio último.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.