Causa Maradona: este viernes peritan los cuatro celulares secuestrados
Se trata de los teléfonos celulares pertenecientes al médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov. También peritan un smartphone la mujer del neurocirujano.
Cuatro teléfonos celulares que les fueron secuestrados al médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov comenzarán el viernes a ser peritados por los fiscales que investigan las circunstancias de la muerte de Diego Armando Maradona.
El peritaje será a las 9 en la sede de la Fiscalía General de San Isidro, en la calle Acassuso 476, de esa localidad del norte del conurbano.
Se trata de tres iPhone, uno de Luque y dos de Cosachov, y otro smartphone de otra marca perteneciente a la mujer del neurocirujano, que fueron entregados por los dos profesionales investigados cuando el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari, uno de los tres que firman la causa, le allanó las viviendas a cada uno de los médicos.
La apertura de estos teléfonos ya había sido autorizada el 2 de este mes por el juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Díaz, pero Ferrari y sus colegas Cosme Iribarren y Laura Capra fijaron fecha de pericia para el viernes, para que las defensas y el particular damnificado puedan participar con un perito de parte.
De estos cuatro teléfonos, los agentes fiscales pretenden extraer todo tipo de comunicación referida a la atención médica de Maradona y a lo que sucedió en las horas previas, concomitantes y posteriores al momento de su muerte.
La herramienta tecnológica que tienen en la Fiscalía General de San Isidro es el UFED (Dispositivo Universal de Extracción Forense, según sus siglas en inglés), un aparato que permite extraer de un celular, una tablet o cualquier otro dispositivo toda la información almacenada de la memoria o de las tarjetas SIM para su análisis forense.
El viernes será el momento de la extracción de la información que luego los fiscales analizarán en función del interés de la causa, que está orientada a poder determinar si Luque y Cosachov eran los responsables de la salud de Maradona en la internación domiciliaria que se montó en el country de Tigre donde falleció.
También fueron secuestrados los dos teléfonos celulares que Maradona tenía en su cuarto, pero por el momento, por una cuestión de respeto a su privacidad, no serán peritados, “salvo que por alguna cuestión lo requiera la causa”, según explicó a Télam una fuente judicial.
La misma fuente reveló que las computadoras secuestradas a ambos médicos serán enviadas el lunes a La Plata para ser analizadas al cuerpo de Policía Judicial de la Procuración General bonaerense.
Fuente: Agencia Télam
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.