Diputados busca emitir dictamen este miércoles sobre el Plan de los 1000 días
La iniciativa oficialista busca fortalecer la protección integral de la mujer embarazada y la primera infancia. Será tratada en un plenario de comisiones de la Cámara Baja.
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitirá este miércoles dictamen sobre el Plan de los 1000 días de protección integral de la mujer embarazada y la primera infancia, que se sancionará en la misma sesión que se realizará el jueves y viernes para tratar la legalización del aborto.
Las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto, que conducen los diputados oficialistas Pablo Yedlin y Carlos Heller, se reunirán el miércoles a las 14 en el Salón 2 del Anexo C, para firmar el despacho que se debatirá en el recinto de sesiones.
Será una reunión presencial como se estableció en el protocolo acordado entre el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y los jefes de los bloques parlamentarios, aunque se permitirá firmar el despacho a aquellos que estén exceptuados a concurrir por ser grupos de riesgo.
El Plan conocido como de los 1000 días se tratará junto con el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo y apunta a proteger a las mujeres más vulnerables que están embarazadas y a sus hijos e hijas.
La iniciativa establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral, que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años.
Además, amplía la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasará de tener seis mensualidades a nueve para abarcar la totalidad de la gestación.
También se amplía el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora están excluidas de este beneficio.
El Programa de los 1000 días contempla la provisión pública y gratuita de insumos esenciales durante el embarazo y para la primera infancia, coordinando y ampliando los programas existentes.
Asimismo, establece la creación del Sistema de Alerta Temprana de Nacimientos y el Certificado de Hechos Vitales con el objeto de garantizar el derecho a la identidad de las niñas y niños recién nacidos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.