País03/12/2020

Familias desalojadas en Guernica reclamaron por "tierras para poder vivir"

“Desde el desalojo, hace 40 días, el Gobierno bonaerense no ofreció ni un metro de tierra a los vecinos desalojados”, afirmaron desde el Polo Obrero, que acompañó la protesta.

"Somos familias trabajadoras que nos quedamos sin ingresos frente a la crisis económica", indicaron. - Foto: NA

Familias que fueron desalojadas a fines de octubre del predio de Guernica, en el partido bonaerense de Presidente Perón levantaron cerca de las 11 el corte que desde las 6.30 de la mañana realizaron, en ambas manos del Puente Pueyrredón en Buenos Aires, en reclamo de "tierras para poder vivir, vivienda y trabajo digno".

De acuerdo con lo que trascendió desde las organizaciones que realizaban la protesta y de fuentes oficiales, la decisión de desactivar la protesta llegó luego de que fueran convocados a una reunión para este viernes al mediodía por el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés Larroque, que continúa la asistencia a las familias desalojadas en Guernica.

La protesta en este paso clave entre el sur del distrito porteño y la provincia de Buenos Aires generó complicaciones en el tránsito desde primera hora de la mañana, que afectaron también al centro porteño.

La convocatoria a marchar al Puente Pueyrredón había sido realizada por organizaciones de izquierda encabezadas por el Polo Obrero y el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, en apoyo a las demandas de familias que fueron desalojadas del predio de Guernica en octubre pasado.

"Somos familias trabajadoras que nos quedamos sin ingresos frente a la crisis económica que se profundizó con la pandemia, muchas mujeres sostén de familia", habían indicado en el comunicado con el que anunciaron la protesta.

En tanto, fuentes oficiales, consignaron que, desde el desalojo de predio de Guernica, fueron mantenidas diferentes reuniones con organizaciones que oficiaron de mediadoras entre las autoridades y las familias, entre ellas el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), como así también con representantes del Polo Obrero y del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

"A las 734 actas acuerdo firmadas con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad hasta el 29 de octubre se sumaron 271 nuevas firmas con las familias que desconocían la propuesta de la Provincia. De este modo, ya son 1.005 los grupos familiares que acordaron", resaltaron las fuentes oficiales.

Los organismos intervinientes en estas gestiones fueron el organismo provincial de Niñez y Adolescencia, el Renacer, la Dirección Nacional de Migraciones, la Anses, el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, el Ministerio de Salud, entre otros.

El 29 de octubre pasado la justicia ordenó el desalojo de los terrenos de Guernica, donde alrededor de 100 hectáreas habían sido tomadas desde el mes de julio.

El operativo contó con 4.000 efectivos policiales, se extendió por dos horas y culminó con alrededor de 30 detenidos en una represión que fue fuertemente cuestionada. 

El desalojo fue ordenado por el juez Martín Rizzo, quien había fijado como fecha límite el 30 de octubre, luego de prórrogas anteriores que habían sido acordadas con las autoridades provinciales para avanzar con el proceso de relocalización de las familias.

Noticias relacionadas:

Repudio de organizaciones sociales y de DD.HH al desalojo en Guernica

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.