La Legislatura se iluminó de rojo en el Día Mundial del Sida
En Córdoba, se encuentran bajo programa 4.906 personas que viven con VIH/Sida, 3.985 bajo tratamiento antirretroviral, de las cuales el 71% presenta carga viral indetectable.
Nuevamente el Palacio Legislativo acompañó el 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, a través de la iluminación de su edificio.
Cabe recordar que en 1988, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del Sida y la propuesta consiguió el apoyo de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces se busca respaldar los esfuerzos mundiales para prevenir nuevas infecciones por el VIH, ampliar la concientización y los conocimientos sobre ese virus y apoyar a las personas seropositivas.
Este año tiene, el Día Mundial del Sida tiene como lema “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”.
El Sida es la etapa más avanzada de una infección con el virus VIH. La importancia de una detección temprana reside en que se trata de un virus que afecta de manera progresiva al sistema de defensas del organismo, propiciando la aparición de enfermedades oportunistas. Así, el diagnóstico precoz favorece un tratamiento oportuno, lo que mejora la posibilidad de ampliar la calidad y cantidad de vida. La única manera de saber si se contrajo el virus es a través de una prueba de laboratorio, un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos.
De acuerdo a la última actualización nacional, se estima que en Argentina viven 136 mil personas con VIH, de las cuales el 17 por ciento desconoce su diagnóstico.
En Córdoba, se encuentran bajo programa 4.906 personas que viven con VIH/Sida, 3.985 bajo tratamiento antirretroviral, de las cuales el 71 por ciento presenta carga viral indetectable.
En torno al acceso a los estudios, en La estrategia de testeo masivo de la Provincia acercó este tipo de prueba de forma voluntaria, confidencial y gratuita a 17.302 personas, desde su implementación en 2018 hasta finales de 2019.
Si bien esta estrategia se vio afectada por la contingencia de coronavirus, en esta coyuntura se ofrecieron test de VIH y sífilis conjuntamente con el de COVID-19. Así, 3.827 personas, tanto de la ciudad de Córdoba como del interior, accedieron a esta modalidad de testeo descentralizado.
Te puede interesar
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.