Mundo01/12/2020

Covid-19: Bolsonaro alerta que cesará las ayudas y analiza plan de vacunación

El presidente brasilero anunció que antes de fin de año restringirá los apoyos económicos en el marco de la pandemia. El país sumó este martes 697 nuevas muertes por Covid-19.

Bolsonaro votó el domingo sin el barbijo obligatorio. - Foto: Télam

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, advirtió este martes que la ayuda económica por el coronavirus no podrá extenderse más allá de este año y criticó a quienes así lo "pretenden", en tanto el Gobierno dio los lineamientos del plan de vacunación.

"Algunas personas quieren perpetuar los beneficios sociales, pero nadie vive así", remarcó el mandatario durante un discurso en la represa hidroeléctrica binacional de Itaipú que comparte con Paraguay, hasta donde se desplazó a su vez su par guaraní, Mario Abdo Benítez.

"Necesitamos tener el coraje de tomar decisiones; peor que una decisión mal tomada es la indecisión", proclamó, citado por medios locales y la agencia de noticias Europa Press.

Brasil invirtió millones de dólares en ayudas de emergencia por la pandemia, y si bien esas medidas ayudaron a estabilizar la demanda de los consumidores, los inversionistas están preocupados por cómo impactarán en la economía.

Al respecto, el ministro de Economía, Paulo Guedes, y el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, instaron reiteradamente al Gobierno a que vuelva a la austeridad fiscal para garantizar la confianza de los inversionistas.

Se presentaron varias propuestas de reducción de costos al Congreso, pero hasta ahora han avanzado poco, debido a que los legisladores se centraron en las elecciones municipales del mes pasado.

Brasil es el tercer país más afectado por la enfermedad, detrás de Estados Unidos e India, pese a lo cual Bolsonaro sigue insistiendo en minimizar la letalidad de la Covid-19 y despreciar toda medida de cuidado y prevención.

El país sumó este martes 697 nuevas muertes por Covid-19, lo que hace que el número total desde el inicio de la pandemia llegue a 173.817.

En su actualización diaria de datos -recogidos por la agencia de noticias Sputnik-, el Ministerio de Salud informó que el número de casos confirmados aumentó en 50.909 en las últimas 24 horas y ya son 6.386.787 los brasileños que se contagiaron.

En paralelo, el Gobierno presentó los lineamientos generales del plan de vacunación con indicaciones sobre la posible exclusión del inmunizante del laboratorio estadounidense Pfizer, mientras se agrava la situación en Rio de Janeiro, cuya red de hospitales se aproxima al "colapso".

El secretario de Vigilancia del Ministerio de Salud, Arnaldo Medeiros, indicó las características de la "vacuna ideal" para ser aplicada en las cerca de 38 mil salas de atención que son parte del Sistema Único de Salud en todo el país, citó la agencia de noticias ANSA.

El Ejecutivo comprará aquella vacuna que se aplique en "una dosis única, aunque muchas veces esto no es posible, y fundamentalmente la que sea termoestable durante largos períodos en temperaturas de 2 a 8 grados. ¿Por qué? porque nuestras salas de atención están equipadas con una red de frío de entre 2 y 8 grados", explicó el funcionario.

La vacuna desarrolla por Pfizer requiere ser almacenada a 70 grados bajo cero, de donde se desprende que posiblemente quede fuera de los planes de las autoridades.

Entretanto, un informe redactado por investigadores de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) alertó sobre "un cuadro muy preocupante" en la ciudad costera por el aumento de casos que está causando un gran estrés en el sistema de salud, con una media diaria de ocupación de camas del 93,5 %".

Hay un "elevadísimo riesgo" de que comience a haber personas que mueran sin poder internarse por falta de habitaciones en los hospitales, señaló el documento del Grupo de Trabajo Interdisciplinario para Enfrentar la Covid-19, de la UFRJ.

Fuente: Télam 

 

 

Te puede interesar

Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas

El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".