Política30/11/2020

Fernández: "No puede haber provincias disociadas del Estado nacional"

El Presidente atribuyó el triunfo de Llamosas a un "reconocimiento" tanto de la gestión municipal como del gobierno de Juan Schiaretti y la administración nacional.

Alberto Fernández felicitó a Llamosas por videoconferencia. - Foto: gentileza Puntal.

El presidente Alberto Fernández llamó este domingo a "trabajar unidos" y "entender que no puede haber provincias disociadas del Estado nacional" ni "proyecto de país que no integre a todos y todas", al celebrar la reelección del intendente de la ciudad de Río Cuarto, el peronista Juan Manuel Llamosas.

El mandatario se comunicó por videoconferencia con el búnker de Llamosas, quien estuvo acompañado en Río Cuarto por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. 

Fernández agradeció al reelecto intendente por el "resultado, el esfuerzo y el trabajo" ante la pandemia de coronavirus, dada la "influencia" de una ciudad como Río Cuarto en el sur de Córdoba y alrededores.

"Ha sido, sin ninguna duda, un enorme esfuerzo que hoy la gente ha sabido reconocer", remarcó.

En su mensaje, Fernández señaló también que el país está iniciando un "proceso distinto para recuperar y poner de pie a Argentina, para que la producción y el trabajo se pongan en marcha de una vez por todas y podamos rescatar de la pobreza, con la ética de la solidaridad, a todos los que han quedado sumidos en ese pozo de marginalidad".

"Hay muchos argentinos que, pese a todas las diferencias que hemos vivido, todavía se mantienen en pie acompañando proyectos que unen y nos vinculan, y eso es lo que ha ganado en Río Cuarto: la unidad de todos y volver a estar cerca", postuló Fernández.

En ese sentido, el mandatario llamó a "trabajar unidos y entender que Argentina es un todo" porque, subrayó, "no puede haber provincias disociadas del Estado nacional ni proyecto de país que no nos integre a todos y todas".

Fernández atribuyó el triunfo de Llamosas a un "reconocimiento" tanto de la gestión municipal como del gobierno provincial de Juan Schiaretti y la administración nacional.

"Lo que quiero es que tengan la certeza de que, más que nunca, debemos estar unidos, porque es la unidad la que nos llevó al triunfo en octubre del año pasado", concluyó el Presidente.


Noticias relacionadas:

Juan Manuel Llamosas: "Hoy Hacemos por Córdoba es Hacemos por Argentina"
Río Cuarto: Juan Manuel Llamosas logró la reelección con el 41% de los votos
Schiaretti felicitó a Llamosas por su triunfo en las elecciones de Río Cuarto

Te puede interesar

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.