País29/11/2020

Rossi anticipó "la campaña de vacunación más importante de la historia"

De cara al operativo de inmunización masiva contra el coronavirus, que comienza en enero, el ministro de Defensa dijo que vacunarían a unos cinco millones de personas por mes.

El ministro Rossi destacó el rol de las fuerzas armadas en el operativo de vacunación. - Foto: gentileza

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, ratificó este domingo que el Gobierno aspira a que "la primera quincena de enero" estén listas las primeras vacunas de coronavirus para, de esa forma, llegar a inmunizar "a la mayor cantidad de argentinos en el menor tiempo posible".

"El Presidente (Alberto Fernández) definió claramente que se trata de la campaña de vacunación más importante de la historia", expresó Rossi sobre el dispositivo que se está elaborando para la distribución y aplicación de dosis de la vacuna de Covid-19 en el país.

En diálogo con radio Rivadavia, el ministro reafirmó que la hipótesis en la que se está trabajando es que "la primera quincena de enero" estarán listas las primeras vacunas, de modo que "entre enero y febrero" pueda haberse vacunado "la población de riesgo, los mayores de 60 y los esenciales".

En el grupo de trabajadores esenciales incluyó a "los hombres y mujeres que trabajan dentro del sistema de salud, Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad".

"El Presidente decidió también incluir a los docentes como forma de ir pensando para que el año que viene tengamos el año lectivo lo más normal posible, dentro de la normalidad que estamos viviendo", aclaró.

Reiteró que la vacuna Sputnik, de origen ruso, será la primera que llegará al país, aunque también -dijo- "se está negociado con el laboratorio Pfizer".

"Con AstraZeneca ya está firmado el contrato, va a ser en marzo, abril cuando ingrese", añadió e insistió con que la idea es que durante el 2021 esté vacunada "la mayor cantidad de argentinos".

"El Presidente (Alberto Fernández) definió claramente que es la campaña de vacunación más importante de la historia argentina y nos indica que además sea la mejor desde la planificación", en el sentido de que "llegue a la mayor cantidad de argentinos en el menor tiempo posible", subrayó.

Rossi volvió a explicar que se trabaja en dos planos para la definición de los operativos: uno de ellos es "el viaje de la vacuna" hacia todo el país y, para eso, "las Fuerzas Armadas ponen a disposición medios aéreos y terrestres".

El otro plano consiste en "el operativo de vacunación en sí", en articulación con "los gobiernos provinciales a través de sus ministerios de Salud".

"Cuando tengamos el sistema vamos a poder poner 5 millones de vacunas por mes, probablemente al principio nos cueste un poquito más, hasta que entremos en un buen ritmo", fueron sus cálculos.

Dijo que el criterio inicial es que la población asista a los lugares de vacunación, a excepción de casos particulares.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Schiaretti: "No importa cuál llegue primero, vamos a vacunar"
Coronavirus: la vacunación comenzaría "en la primera quincena de enero"


 

 

 

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.