Política29/11/2020

Diputados debate este lunes el Plan de Conectividad para la educación

Apunta a garantizar el acceso y la navegación gratuita por Internet, mediante dispositivos móviles, a las plataformas educativas estatales con fines pedagógicos.

Proponen un Plan de Conectividad educativa en todo el país. - Imagen ilustrativa

La Cámara de Diputados buscará sancionar este lunes, en una sesión especial, el proyecto que promueve el acceso gratuito a internet a las plataformas educativas estatales, en todos los niveles de enseñanza.

La iniciativa será analizada en la sesión impulsada por el Frente de Todos, que contempla los proyectos sobre coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad, del uso responsable del agua y desarrollo de la ciencia.

El proyecto fue diseñado en base a las iniciativas presentadas por los presidentes de las comisiones de Ciencia, Pablo Carro (FdT); de Educación, Blanca Osuna (FdT); la radical Brenda Austin y su par del PRO Victoria Morales Gorleri.

El dictamen garantiza el acceso y la navegación gratuita por servicios de internet a través de dispositivos móviles a las plataformas educativas estatales con fines pedagógicos del Sistema Educativo Nacional, en todos sus niveles y modalidades.

Señala que la autoridad de aplicación "determinará periódicamente las plataformas educativas estatales a las que se garantizará el acceso y la navegación gratuitos a través de dispositivos móviles, en condiciones de igualdad y sin admitir discriminaciones de ningún tipo".

También considera que "en caso de corresponder, precisará protocolos que establezcan las condiciones técnicas y de ciberseguridad para una efectiva implementación de lo dispuesto en la presente, a cuyos fines recabará información técnica y operativa con los Prestadores de Servicios de TIC".

Por otra parte, establece que "se priorizarán los proyectos que tengan como finalidad la conexión de las instituciones educativas -en coordinación con el Ministerio de Educación- y de organizaciones sociales o comunitarias, en especial aquellas que se encuentren en zonas rurales o áreas relevadas en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap)."

Otro eje central es que la autoridad de aplicación "fortalecerá el despliegue de puntos de conectividad y recarga de energía para dispositivos móviles, de acceso gratuito, que funcionarán en establecimientos educativos -en coordinación con el Ministerio de Educación-, oficinas estatales, organizaciones sociales o comunitarias en los lugares de interés público a determinar en cada ciudad o localidad del país".

Fuente: Télam

Noticia  relacionada:

Diputados: ministros expondrán este lunes sobre el Plan de los 1000 días

 

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.