Brasil: unos 38 millones de votantes eligen intendentes en 57 ciudades
Segunda vuelta en las ciudades con más de 200.000 habitantes en las cuales el 15 de noviembre ningún candidato superó el 50%. Bolsonaro concurrió a votar sin barbijo.
La segunda vuelta de las elecciones municipales en Brasil, a las que están convocadas unas 38 millones de personas, comenzaron a las 7 de este domingo con el foco puesto en el impacto que tendrán políticamente en las capitales estaduales, como San Pablo, Rio de Janeiro, Recife, Fortaleza y Porto Alegre.
La jornada electoral se desarrolla en las ciudades con más de 200.000 habitantes en las cuales el 15 de noviembre ningún candidato superó el 50 por ciento, y que resultaron una amplia derrota, por ejemplo, para los candidatos bolsonaristas que proclamaban la antipolítica y el ultraderechismo.
Las elecciones terminarán a las 17 -misma hora en la Argentina-, y están previstas encuestas a boca de urna a las 18, según la prensa local. La Justicia electoral obliga a los votantes a ir con barbijo a los centros de votación.
El foco estará puesto en la mayor ciudad del país, San Pablo, donde es favorito según las encuestas el vencedor de la primera vuelta, el intendente centroderechista Bruno Covas, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), por sobre el izquierdista Guilherme Boulos, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL).
Este domingo, una de los primeras personas en emitir el voto en su centro de votación fue el ex presidente Michel Temer, quien forma parte de la alianza de Covas en San Pablo,
En Río de Janeiro, el bolsonarismo perdería la intendencia, ya que según las encuestas el actual alcalde, Marcelo Crivella, pastor evangelista de la Iglesia Universal, caería por 70% a 30% ante el ex intendente Eduardo Paes, del derechista Demócratas.
Paes era del Movimiento de la Democracia Brasileña de los detenidos ex gobernadores de Río Sergio Cabral y Luiz Pezao, y luego de los escándalos de corrupción volvió con uno de los partidos estrella de esta elección, Demócratas, que busca posicionar al animador de la TV Globo y magnate Luciano Huck como su candidato presidencial en 2022.
En Recife, capital del Estado nordestino de Pernambuco, el pleito será entre primos, descendientes del ex gobernador y luchador por los derechos humanos Miguel Arraes. Son Joao Campos, hijo del fallecido ex candidato presidencial Eduardo Campos, del Partido Socialista Brasileño (PSB), y Marilia Arraes, del PT.
Ambos están en empate técnico en medio de una campaña en la cual hubo golpes bajos y salieron al sol trapitos de las familias de centroizquierda que dominan la política en Pernambuco.
En Fortaleza, José Sarto, del PDT de Ciro Gomes y apoyado por el PT, tiene 60% de intención de voto contra 40% del ex capitán de la Policía Wagner Sousa, un derechista que reivindicaba a Bolsonaro pero que abandonó la última semana el uso de la imagen del mandatario para intentar revertir el alto rechazo que la imagen presidencial genera en la capital de Ceará.
En Porto Alegre, el bolsonarismo se movió para que sus votantes apoyen a Sebastiao Mello, del centroderechista MDB, favorito, contra Manuela Dávila, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB).
La izquierda realizó una experiencia inédita en Belém, capital del Estado amazónico de Pará, donde Edmilson Rodrigues, del PSOL y toda la alianza de izquierda y centroizquierda, disputan contra el derechista comisario Everaldo Eguchi, del partido Patriotas, allegado al bolsonarismo.
El presidente Jair Bolsonaro votó por la mañana, lo hizo sin barbijo y se abrazó con adeptos a su espacio político.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.