La Cancillería argentina reafirmó su compromiso con los Derechos Humanos
Se cumplieron 45 años desde la firma del tratado que dio origen al Plan Cóndor, el trabajo conjunto entre los dictadores latinoamericanos que coordinó la represión en el continente.
La Cancillería manifestó la "reafirmación" de su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, al cumplirse hoy 45 años de la firma del acta de fundación del Plan Cóndor, que formalizó la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur durante los años '70.
"En el marco de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia del Estado Nacional, la Cancillería reafirma su compromiso con la promoción y protección de los Derechos Humanos", expresó el Palacio San Martín en un comunicado.
En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su compromiso "en particular con la participación activa de iniciativas que garanticen la no repetición" y el "fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho".
Asimismo, sostuvo que la participación de Argentina en la Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos del Mercosur (Raadh) y en la Comisión Permanente de Memoria, Verdad y Justicia "constituyen una expresión institucional de una integración regional".
Esa participación, reportó, se forja desde hace 16 años "con el objetivo de promover los derechos humanos e impedir que se olvide lo sucedido en la Región".
Entre otras iniciativas que marcan el compromiso con los derechos humanos, mencionó la firma del Memorando de Entendimiento (MOU) sobre el intercambio de documentación para el esclarecimiento de graves violaciones a los derechos humanos del Consejo del Mercado Común del Mercosur.
Esa iniciativa, expresó en el comunicado, constituyó un "marco para la cooperación y el intercambio de documentación para la investigación de graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas por las dictaduras que gobernaron países de la región en el pasado reciente". En ese sentido, dijo que la Comisión de la Memoria Histórica de la Cancillería en el marco de la Dirección de Derechos Humanos fortaleció el trabajo de la Mesa de Archivos de Memoria (MAM).
La Cancillería destacó que "son políticas de Estado en Argentina" conocer la verdad de lo sucedido, juzgar a los responsables de delitos de lesa humanidad, restituir la identidad de nietas y nietos, mantener viva la memoria, reparar a las víctimas, proteger a todas las personas contra la desaparición forzada, trabajar en la prevención de genocidio y atrocidades masivas. "A 45 años de la firma del acta que enmarcó la coordinación represiva de las dictaduras de la Región, nuestro país continúa fortaleciendo las políticas de Memoria, Verdad y Justicia como eje central de sus políticas públicas", destacó el parte difundido por la Cancillería.
En ese sentido, mencionó el trabajo de la Mesa de Archivos de Memoria "que articula los esfuerzos del Estado nacional en la materia", con la finalidad de "hacer frente a los desafíos que aún persisten en aras de construir democracias más inclusivas y participativas en toda la Región".
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.