Mundo27/11/2020

La pandemia de coronavirus supera los 61 millones de casos

Sumó más de 580.000 en las últimas 24 horas, según informó la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos. Argentina mantiene el noveno lugar en la lista de países.

Más de 39,1 millones de personas lograron superar la enfermedad en todo el mundo. - Foto: Télam

La pandemia del nuevo coronavirus acumula más de 61 millones de casos en todo el mundo, tras sumar más de 580.000 en las últimas 24 horas, según un balance publicado este viernes por la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos.

En concreto, en todo el mundo se registraron en el último día 581.797 casos nuevos, que se suman a un total mundial de más de 61,02 millones de contagios, mientras que la cifra global de fallecidos se situaba en más de 1,43 millones.

Más de 39,1 millones de personas lograron superar la enfermedad en todo el mundo. Estados Unidos reportó en las últimas semanas los peores datos de casos de toda la pandemia y computa en este balance más de 110.000 positivos, con lo que eleva el total a 12,8 millones de contagios.

Las víctimas mortales por la Covid-19 en suelo estadounidense se elevaron a 263.455, según el balance de la universidad, informó la agencia de noticias DPA.

India, en cambio, sigue con la tendencia a la baja de la tasa de contagios de estas últimas semanas, si bien ya supera los 9,3 millones de casos y acumula 135.715 fallecidos. El país asiático es el que más recuperaciones registró hasta la fecha, más de 8,71 millones.

Brasil se mantiene en tercera posición de esta clasificación que se configura a partir de los datos de 191 países y territorios con casos de coronavirus. El gigante sudamericano registra más de 6,2 millones de casos y 171.460 muertos.

En la cuarta posición, Francia contabiliza 2,2 millones de casos con 51.041 víctimas mortales, mientras que Rusia tiene a 2,16 millones de personas contagiadas y 38.175 muertos.

España figura a continuación, con más de 1,6 millones de casos y 44.374 víctimas mortales, por delante de Reino Unido, que tiene a 1,56 millones de personas con coronavirus y 57.128 decesos.

Alemania, por su parte, se sumó al grupo con más de 1 millón de contagios tras registrar el jueves más de 22.000.

Italia se sitúa en el octavo puesto de la clasificación global, con 1,5 millones de contagios y 52.850 víctimas mortales, por delante de Argentina, que es el segundo país con más casos de América Latina, con 1,39 millones de contagiados y 37.941 muertes.

Por encima del millón de casos también se sitúan Colombia, con 1,28 millones de positivos y 36.019 víctimas mortales; y México, que contabiliza 1,07 millones de positivos y 104.242.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.