Autopsia a Diego Maradona: se conocieron los resultados preliminares
Los médicos forenses que trabajaron sobre el cadáver de la leyenda del fútbol mundial confirmaron que el Diez murió a causa de una “Insuficiencia cardíaca aguda".
Diego Armando Maradona murió este miércoles 25 de noviembre por causa de una insuficiencia cardíaca que le generó un edema agudo de pulmón y le provocó una muerte súbita. Eso fue lo que indicaron los médicos forenses que trabajaron sobre el cadáver de le leyenda del fútbol mundial, después de poco más de dos horas de autopsia.
“Insuficiencia cardíaca aguda, en un paciente con una miocardiopatía dilatada, insuficiencia cardíaca congestiva crónica que generó edema agudo de pulmón”, así lo comunicaron los investigadores de la muerte de Maradona, ocurrida este mediodía en la ciudad bonaerense de Tigre.
El cuerpo sin vida del ex capitán de la Selección argentina fue revisado por un equipo de médicos forenses en la morgue de San Fernando, después de que la Fiscalía General de San Isidro pidiera el examen a la familia, que lo permitió. Los investigadores abrieron una causa por “averiguación de causales de muerte” después de que, a las 13.20 de este miércoles recibieran el aviso de la muerte de Maradona.
"En el ámbito de la Fiscalía General de San Isidro, se tomó conocimiento del óbito de quien en vida fuera Diego Armando Maradona a las 13.20. Frente a la novedad, el Fiscal General de San Isidro Dr. John Broyad dispuso en primer término la creación de un grupo de trabajo, conformado por los Agentes Fiscales Dres. Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra para que coordinadamente realicen las diligencias que sean menester. El curso de las directivas y diligencias en todo momento fueron supervisadas por el Procurador General Dr. Julio Conte Grand", indica el parte de la Fiscalía.
Acto seguido, los fiscales actuantes se presentaron en el lugar del hecho, en el Barrio Privado San Andrés, ubicado en la localidad de Benavidez. Desde allí se dispuso la realización simultanea de medidas tendientes a establecer las circunstancias que rodearon el deceso, la preservación del lugar del hecho y la contención de los familiares, con la presencia de personal del Centro de Asistencia a la Victima dependiente de esta Fiscalía General.
En ese contexto, a las 16 personal jerarquizado de distintas delegaciones dependientes de la Superintendencia de policía científica realizo su labor en la vivienda supervisada por los fiscales actuantes. Luego se dispuso el traslado del cuerpo a la Morgue de San Fernando fijándose horario de inicio de autopsia a partir de las 18, habida cuenta la conmoción pública que el caso trae aparejada.
Realizado aquello, se dispuso nueva distribución del trabajo, siendo que parte del personal se abocó a recibir las declaraciones testimoniales en la sede de la Fiscalía de Benavidez, mientras que otro grupo de fiscales y funcionarios se dirigió al Hospital de San Fernando para presenciar la autopsia.
De los testimonios recogidos en el ámbito de la sede fiscal se concluyo lo siguiente:
- La última persona que lo vio con vida fue su sobrino el día martes 24/11, a las 23 horas.
- En la fecha se encontraban en la casa su sobrino, su asistente, un empleado contratado para su seguridad física, una enfermera y una cocinera.
- Llegaron después, a las 11.30, el psicólogo y la psiquiatra personales del fallecido, quienes ingresaron en primer término a la habitación. Se dirigen verbalmente, pero Diego Armando Maradona, que aparentaba estar dormido, no respondía. Por lo que son convocados el sobrino y el asistente quienes lo intentan despertar y sin observar, en principio, la existencia de signos vitales requieren la presencia de la enfermera y la psiquiatra quienes le realizan maniobras de RCP infructuosas.
- Solicitan la presencia de ambulancias de distintas prestadoras y en ese interregno piden un medico en la guardia concurriendo un medico cirujano vecino del barrio. Éste arriba y prosigue con maniobras de reanimación. Luego llegan las ambulancias a cargo del medico clínico de la prestadora medica. Prosigue con las maniobras; aplica ampollas de adrenalina y atropina, constatando finalmente el deceso del causante.
Parte de los fiscales actuantes se dirigen a la morgue de San Fernando a fin de controlar y supervisar la diligencia de autopsia respecto de la que, por separado, se aportarán los detalles.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.