Actos de fin de año: Sadop pide una “vuelta a las aulas responsable”
El sindicato que agrupa a los docentes privados señaló la no obligatoriedad de esos eventos y la necesidad de priorizar la cuestión sanitaria, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Este martes, el Sindicato Argentino de los Docentes Privados sentó postura con respecto al anunciado regreso de la actividad áulica presencial, puntualmente en lo referente a los actos de fin de curso. En un comunicado de prensa, la seccional Córdoba de la organización señaló que “ante el inminente cierre del ciclo lectivo 2020 y la convocatoria a realizar actos escolares de fin/cierre de ciclo de manera presencial SADOP exige un retorno a las aulas responsable”.
“La salud de toda la comunidad es una responsabilidad muy grande, ponerla en riesgo ante el covid-19 en un acto/encuentro no se condice con todas las precauciones que hemos venido tomando en este sentido y durante estos últimos 9 meses”, indicaron, y consideraron que “nos preocupa la salud de los docentes, sabemos, y el relevamiento nacional que publicamos meses anteriores lo ratifica, que la mayoría de las escuelas no están preparadas/reacondicionadas para el cumplimiento estricto de los protocolos de prevención.”
Además, recordaron que al acto de fin de año “así como no se lo considera obligatorio para los alumnos (evidentemente por el riesgo a contagio de covid-19) tampoco debería serlo para los docentes”. Y remarcaron que “desde SADOP apostamos a una vuelta a las aulas de manera responsable y sin riesgos para los docentes, por ello solicitaremos a DGIPE (Ministerio de Educación) y al Ministerio de Trabajo que nos reporten los colegios que presentaron protocolos para su aprobación en pos de colaborar con su control y cumplimiento asistiendo a nuestros compañeros representados”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.