Política24/11/2020

El proyecto de aportes de las grandes fortunas obtuvo dictamen en el Senado

La iniciativa fue apoyada por los integrantes del oficialista Frente de Todos, en tanto que los del interbloque de Juntos por el Cambio adelantaron que votarán en contra en el recinto.

La iniciativa fue dictaminada luego de la breve intervención de la titular de AFIP, Mercedes Marco del Pont. - Foto: Télam.

El proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario de grandes fortunas, que busca recaudar $300 mil millones para volcar a planes productivos y sanitarios en el marco de la pandemia de coronavirus, obtuvo este martes dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado y está listo para ser debatido en sesión.

La iniciativa fue apoyada por los integrantes del oficialista Frente de Todos, en tanto que los del interbloque de Juntos por el Cambio anunciaron que votarán en contra cuando el proyecto llegue al recinto.

El próximo lunes terminan las sesiones ordinarias, por lo tanto, el expediente podría ser debatido en sesiones extraordinarias si es que el Poder Ejecutivo lo incluye en el temario que enviaría al Congreso a partir de la semana que viene.

La iniciativa fue dictaminada luego de la breve intervención a través de videoconferencia que mantuvo la titular de AFIP, Mercedes Marco del Pont, con los senadores.

La funcionaria remarcó que “los recursos que se obtengan van a ser aplicados a destinos específicos para ampliar la capacidad del Estado nacional para seguir desenvolviendo políticas activas”.

“Este proyecto grava a los empresarios, no a las empresas”, sostuvo Marcó del Pont y destacó que “la base imponible de este aporte extraordinario a los ricos es muy superior al Impuesto a los Bienes Personales”.

No obstante, desde Juntos por el Cambio, el radical Julio Cobos aseguró que se trata de una “doble imposición” porque “es un impuesto igual al de Bienes Personales” y remarcó que “no es coparticipable porque tiene asignación específica”.

La emergencia fiscal que tienen las provincias no va a ser sustentada por este impuesto. No es el camino adecuado. Y estimo que estará lleno de impugnaciones”, indicó.

Por su parte, el senador Carlos Caserio respaldó el proyecto. “Me parece que esto que estamos haciendo es muy justo, es poco discutible, tuvimos que hacer una ley porque está todo muy desequilibrado y porque creemos que este aporte no le saca nada a nadie y le da mucho a los argentinos”, aseguró.

La iniciativa que establece la creación de un aporte solidario y extraordinario para los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos busca recaudar $300 mil millones para volcar a planes productivos y sanitarios.

El proyecto alcanzaría a menos de 10 mil personas, según la AFIP, es decir 0,8% del total de los contribuyentes que presentaron declaración jurada de bienes personales.

La recaudación se destinará a comprar equipamiento de salud para atender la pandemia, apoyar a las PyMEs con subsidios y créditos, urbanizar los barrios populares con obras que empleen a las/os vecinas/os de cada barrio, hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar gas natural y financiar un relanzamiento del plan Progresar para que las/os jóvenes puedan seguir estudiando.

La iniciativa prevé el cobro de 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos.

Esa tasa se elevará al 2,25% en casos de bienes por entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% cuando sea de 600 a 800 millones.

La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 millones y 1.500 millones; al 3,25% para el rango de 1.500 a 3.000 millones de pesos, y a partir de esa cifra será del 3,5%.

Noticia relacionada:

El Senado inicia el debate del proyecto de aportes de las grandes fortunas

Te puede interesar

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.