Preocupación tras la masividad en las sierras de Córdoba: “Hubo desbordes"
"Hay que seguir cuidándose”, indicó el infectólogo Hugo Pizzi y agregó que "habrá que esperar 14 días para ver si esto traerá o no consecuencias".
Durante el primer fin de semana cuando se flexibilizó el traslado a las sierras (solo para propietarios de viviendas) luego de ocho meses de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, las altas temperaturas provocaron un éxodo masivo a las sierras de Córdoba. Largas colas se vieron en los controles, y pese a que se reportaron desde Carlos Paz unos 2.500 vehículos sin justificación para cruzar, los ríos se vieron colmados de familias y grupo de amigos.
La situación generó preocupación, no sólo por la cantidad de gente sino por la falta de cumplimiento de medidas sanitarias preventivas contra los contagios, la postal del fin de semana fue la aglomeración de gente en Miramar sin ningun reparo en el distanciamiento social.
“Estuve recorriendo algunos lugares con voluntarios que colaboran con los planes sanitarios y todos quedamos perplejos con la cantidad de gente que hubo este fin de semana en Córdoba. Lo más preocupante fue ver mucha gente sin barbijos”, indicó el infectólogo Hugo Pizzi en diálogo con Radio Universidad.
El especialista advirtió que ahora habrá que “esperar 14 días para ver si esto traerá o no consecuencias porque fue un verdadero desborde”.
En ese sentido, Pizzi adelantó que las autoridades deberán revisar las medidas de control y “probablemente realizar ajustes. Hoy va a haber una reunión con todos los equipos sanitarios para evaluar cómo seguir, pero de este modo no se puede”, aseguró y pidió a la población "responsabilidad y paciencia" para esperar la llegada de las vacunas que cambiarán la situación.
“Fue algo muy extraño, yo no sé si la noticia por el avance de las vacunas causó algún efecto psicológico de relajación, pero fue mucha gente la que se movilizó. Hemos aguantado tanto y ahora que falta tan poco para que lleguen las vacunas hay que seguir cuidadose”, indicó Pizzi.
“Hubo un desborde de gente en medio de un momento que necesitamos cordura y tranquilidad”, dijo el infectólogo al considerar que la relajación puede estar asociada a un cúmulo de cosas como "la angustia de la gente por el encierro y la inminencia de la llegada de las vacunas".
“Faltan pocos días para tener noticias sobre las vacunas, pero hay que adherir a todas las medidas sanitarias, hay que seguir alertas y colaborando”, pidió Pizzi.
Por otro lado, el director de Seguridad de Carlos Paz, Roberto Giménez, indicó en declaraciones a Cadena 3 que "es la primera prueba donde se puso en marcha todo el proceso de lo que vamos preparando para la apertura de la temporada" y destacó que "el balance fue positivo".
Giménez señaló que las horas de más movimiento fueron el sábado entre las 10 y las 13. En cuanto a los controles señaló que hicieron retornar a más de 2.500 vehículos que no tenían ningún tipo de justificación para ingresar a la ciudad.
El funcionario reconoció que lo más complicado fue controlar los ríos y hacer las recomendaciones pertinentes a la gente. “El domingo se evolucionó en ese tema y el comportamiento de la gente fue bastante bueno y no tuvimos mayores inconvenientes. Algunos sí estaban enojados porque no estuvieron habilitados los asadores en la zona balnearia”, describió.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.
Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.
La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio
A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.