Continúa el cronograma de prevención del dengue en los barrios de Córdoba
Esta semana, el equipo de Zoonosis asistirá a los barrios General Bustos, Pueyrredón, San Martín y Villa el Libertador. Destacan la importancia de mantener las medidas de prevención.
En el marco de las acciones para prevenir las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, promotores y promotoras del programa de Zoonosis visitarán esta semana distintos barrios de Córdoba, y brindarán recomendaciones para evitar el dengue, el zika y la chikungunya.
Cabe recordar que, debido a la situación epidemiológica por Covid-19, las acciones territoriales para la prevención de estas tres enfermedades se integran al abordaje del coronavirus, a través del programa Identificar.
Las actividades en los barrios consisten en brindar información a vecinos y vecinas, a través de la entrega de folletería y difusión de las principales recomendaciones mediante propaladoras, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de eliminar los potenciales criaderos de mosquitos y de evitar picaduras.
Cronograma
Lunes 23/11:
Barrio General Bustos, Instituto Provincial de Enseñanza Media (I.P.E.M.) Nº 134 – Ingeniero Regino Maders
Martes 24/11:
Barrio Pueyrredón, Instituto Provincial de Enseñanza Media (I.P.E.M.) Nº 6 -Juan Filloy
Miércoles 25/11:
Barrio San Martín, I.P.E.M. 103 – Esteban Echeverría
Jueves 26 y viernes 27
Villa Libertador, I.P.E.M. 123- Blanca Etchemendy
Sábado 28/11
Villa Libertador, IPEM N 295
Cabe aclarar que este cronograma se reprogramará en caso de lluvia y que el equipo de promotores está adecuadamente identificado con chalecos y credenciales con logos del Ministerio de Salud. Además, están disponibles las vías de comunicación del área de Epidemiología por cualquier consulta: 0351 – 4688604 – epidemiologia@cba.gov.ar epidemiologiacordoba@gmail.com, zoonosiscba@gmail.com
Medidas de prevención
Existen tres puntos centrales: cuidados personales -especialmente en personas gestantes-, medidas en las viviendas y recaudos a tomar en caso de viajar a zonas donde estas enfermedades circulan activamente.
Cuidados personales
Siempre evitar las picaduras de mosquitos. Para ello:
– Usar repelente, repitiendo la aplicación según las indicaciones del producto.
– Colocar tul en cochecitos de bebés.
– Utilizar remeras con mangas largas y pantalones largos, de colores claros, ya que reflejan la luz del sol y el Aedes aegypti huye naturalmente de este tipo de objetos.
– Reforzar estos recaudos en los horarios de mayor actividad del mosquito (a la mañana temprano y al atardecer).
– Usar preservativo en todas las relaciones sexuales, sobre todo si se estuvo de viaje en zonas donde el zika circula de forma activa.
Medidas dentro del hogar
El mosquito Aedes aegypti es principalmente doméstico: asienta sus criaderos en aguas claras, limpias y quietas, como la que se encuentra en los floreros, bebederos de mascotas, baldes, canaletas, desagües, entre otros. Por este motivo, es importante:
– Cambiar a diario el agua de recipientes como floreros y limpiar bien sus bordes, porque allí es donde quedan pegados los huevos de mosquitos. En lo posible, evitar tener este tipo de objetos contenedores de agua.
– Tapar o dar vuelta cualquier objeto que pueda acumular agua, como baldes, botellas y otros recipientes que cumplan con esta condición.
– Desechar aquellos objetos que puedan acumular agua y no estén siendo utilizados.
– Limpiar periódicamente tanques de agua, canaletas, rejillas, piscinas, desagües, entre otros contenedores de agua.
– De ser posible, colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
Recaudos a tomar antes de viajar
Quienes viajen a zonas de Argentina o a países donde estas enfermedades estén activas deben tener presentes las medidas de cuidado personal. En el caso de personas gestantes, se debe evitar el viaje a este tipo de lugares o extremar las mencionadas medidas.
Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular, detrás de los ojos, se indica asistir al centro de salud más cercano y no automedicarse en especial, no tomar aspirina o ibuprofeno.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.