Continúa el cronograma de prevención del dengue en los barrios de Córdoba
Esta semana, el equipo de Zoonosis asistirá a los barrios General Bustos, Pueyrredón, San Martín y Villa el Libertador. Destacan la importancia de mantener las medidas de prevención.
En el marco de las acciones para prevenir las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, promotores y promotoras del programa de Zoonosis visitarán esta semana distintos barrios de Córdoba, y brindarán recomendaciones para evitar el dengue, el zika y la chikungunya.
Cabe recordar que, debido a la situación epidemiológica por Covid-19, las acciones territoriales para la prevención de estas tres enfermedades se integran al abordaje del coronavirus, a través del programa Identificar.
Las actividades en los barrios consisten en brindar información a vecinos y vecinas, a través de la entrega de folletería y difusión de las principales recomendaciones mediante propaladoras, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de eliminar los potenciales criaderos de mosquitos y de evitar picaduras.
Cronograma
Lunes 23/11:
Barrio General Bustos, Instituto Provincial de Enseñanza Media (I.P.E.M.) Nº 134 – Ingeniero Regino Maders
Martes 24/11:
Barrio Pueyrredón, Instituto Provincial de Enseñanza Media (I.P.E.M.) Nº 6 -Juan Filloy
Miércoles 25/11:
Barrio San Martín, I.P.E.M. 103 – Esteban Echeverría
Jueves 26 y viernes 27
Villa Libertador, I.P.E.M. 123- Blanca Etchemendy
Sábado 28/11
Villa Libertador, IPEM N 295
Cabe aclarar que este cronograma se reprogramará en caso de lluvia y que el equipo de promotores está adecuadamente identificado con chalecos y credenciales con logos del Ministerio de Salud. Además, están disponibles las vías de comunicación del área de Epidemiología por cualquier consulta: 0351 – 4688604 – epidemiologia@cba.gov.ar epidemiologiacordoba@gmail.com, zoonosiscba@gmail.com
Medidas de prevención
Existen tres puntos centrales: cuidados personales -especialmente en personas gestantes-, medidas en las viviendas y recaudos a tomar en caso de viajar a zonas donde estas enfermedades circulan activamente.
Cuidados personales
Siempre evitar las picaduras de mosquitos. Para ello:
– Usar repelente, repitiendo la aplicación según las indicaciones del producto.
– Colocar tul en cochecitos de bebés.
– Utilizar remeras con mangas largas y pantalones largos, de colores claros, ya que reflejan la luz del sol y el Aedes aegypti huye naturalmente de este tipo de objetos.
– Reforzar estos recaudos en los horarios de mayor actividad del mosquito (a la mañana temprano y al atardecer).
– Usar preservativo en todas las relaciones sexuales, sobre todo si se estuvo de viaje en zonas donde el zika circula de forma activa.
Medidas dentro del hogar
El mosquito Aedes aegypti es principalmente doméstico: asienta sus criaderos en aguas claras, limpias y quietas, como la que se encuentra en los floreros, bebederos de mascotas, baldes, canaletas, desagües, entre otros. Por este motivo, es importante:
– Cambiar a diario el agua de recipientes como floreros y limpiar bien sus bordes, porque allí es donde quedan pegados los huevos de mosquitos. En lo posible, evitar tener este tipo de objetos contenedores de agua.
– Tapar o dar vuelta cualquier objeto que pueda acumular agua, como baldes, botellas y otros recipientes que cumplan con esta condición.
– Desechar aquellos objetos que puedan acumular agua y no estén siendo utilizados.
– Limpiar periódicamente tanques de agua, canaletas, rejillas, piscinas, desagües, entre otros contenedores de agua.
– De ser posible, colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
Recaudos a tomar antes de viajar
Quienes viajen a zonas de Argentina o a países donde estas enfermedades estén activas deben tener presentes las medidas de cuidado personal. En el caso de personas gestantes, se debe evitar el viaje a este tipo de lugares o extremar las mencionadas medidas.
Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular, detrás de los ojos, se indica asistir al centro de salud más cercano y no automedicarse en especial, no tomar aspirina o ibuprofeno.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.