El Grupo de Puebla denunció persecuciones contra líderes progresistas
“Reiteramos el total repudio a la utilización del aparato de justicia para la persecución política que ha sido evidente en países del sur”, destacó la agrupación a través de un escrito.
Desde el Grupo de Puebla se presentó este domingo un breve documento en el que manifestó su rechazo “a las sistemáticas persecuciones contra líderes y procesos progresistas”.
“Reiteramos nuestro rechazo a las sistemáticas persecuciones contra líderes y procesos progresistas en la región, y el total repudio a la utilización del aparato de justicia para la persecución política que ha sido evidente en países de América del Sur”, destacó la agrupación a través de un comunicado. Además, rechazó la suspensión del derecho a sufragio de Marco Enríquez-Ominami, el tres veces candidato presidencial de Chile.
En ese sentido, señaló que los derechos civiles y políticos, el debido proceso legal y la presunción de inocencia están asegurados por la Convención Americana de Derechos Humanos y por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos compromisos ratificados por el Estado chileno en su legislación interna.
“Asimismo, rechazamos la decisión adoptada por el sistema de justicia chileno al suspender a Marco Enríquez-Ominami de su derecho a sufragio, impidiéndole participar de un proceso histórico por el que él mismo ha venido luchando hace más de 10 años, y su derecho a la presunción de inocencia”, indicó el texto.
Finalmente, la agrupación instó a terminar con “la manipulación de recursos legales para detener cualquier pretensión política y propuesta progresista de reconstruir la esperanza, recuperar la dignidad, la verdadera soberanía y la justicia para nuestros pueblos”.
Entre los firmantes se encuentran Luiz Inácio “Lula” da Silva, ex presidente de Brasil, Ernesto Samper, ex presidente de Colombia, Dilma Rousseff, ex presidente de Brasil, Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente de España y Jorge Taiana, senador argentino.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.