Mundo22/11/2020

El Grupo de Puebla denunció persecuciones contra líderes progresistas

“Reiteramos el total repudio a la utilización del aparato de justicia para la persecución política que ha sido evidente en países del sur”, destacó la agrupación a través de un escrito.

El Grupo instó a terminar con “la manipulación de recursos legales para detener cualquier pretensión política". - Foto: Télam.

Desde el Grupo de Puebla se presentó este domingo un breve documento en el que manifestó su rechazo “a las sistemáticas persecuciones contra líderes y procesos progresistas”.

Reiteramos nuestro rechazo a las sistemáticas persecuciones contra líderes y procesos progresistas en la región, y el total repudio a la utilización del aparato de justicia para la persecución política que ha sido evidente en países de América del Sur”, destacó la agrupación a través de un comunicado. Además, rechazó la suspensión del derecho a sufragio de Marco Enríquez-Ominami, el tres veces candidato presidencial de Chile.

En ese sentido, señaló que los derechos civiles y políticos, el debido proceso legal y la presunción de inocencia están asegurados por la Convención Americana de Derechos Humanos y por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos compromisos ratificados por el Estado chileno en su legislación interna.

Asimismo, rechazamos la decisión adoptada por el sistema de justicia chileno al suspender a Marco Enríquez-Ominami de su derecho a sufragio, impidiéndole participar de un proceso histórico por el que él mismo ha venido luchando hace más de 10 años, y su derecho a la presunción de inocencia”, indicó el texto.

Finalmente, la agrupación instó a terminar con “la manipulación de recursos legales para detener cualquier pretensión política y propuesta progresista de reconstruir la esperanza, recuperar la dignidad, la verdadera soberanía y la justicia para nuestros pueblos”.

Entre los firmantes se encuentran Luiz Inácio “Lula” da Silva, ex presidente de Brasil, Ernesto Samper, ex presidente de Colombia, Dilma Rousseff, ex presidente de Brasil, Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente de España y Jorge Taiana, senador argentino.

Noticia relacionada:

"Estamos ante un verdadero cambio de época", expresó Fernández ante el G20

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.