La OPS espera vacunar en Latinoamérica "en el primer semestre del 2021"
Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud dijo que esperan tener vacunas para entregar a los países "en el primer semestre del 2021".
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) espera tener la vacuna contra el Covid-19 en Latinoamérica y el Caribe entre marzo y mayo del 2021 a través del mecanismo Covax de acceso global, y aplicarla "muy probablemente" por etapas y destacó que las 11 vacunas que están en fase 3 "tienen que completar sus estudios" antes de ser distribuidas.
Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo a la agencia de noticias AFP que esperan tener vacunas para entregar a los países "en el primer semestre del 2021".
Explicó que "hasta ahora, 28 países con capacidad para comprar las vacunas han firmado acuerdos con el Covax, y otros 10 países son elegibles para recibir apoyo financiero".
El Covax es un mecanismo creado por la OMS para adquirir y distribuir en forma equitativa la vacuna, Barbosa precisó que para participar los países deben abonar un costo inicial "que corresponde a alrededor de 15% del volumen de dosis de vacunas que se estima que van a recibir en la primera fase".
"Hay países que han solicitado un volumen de dosis proporcional al 10% de su población, otros al 15%, al 20%, al 30%. Para estimar el precio, se hizo un promedio entre las vacunas más baratas (de 2 a 2,5 dólares por dosis) y las más caras (de 25 a 30 dólares), aseguró el funcionario de la OPS.
Indicó que la gran ventaja del Covax "es que vamos a trabajar con una gran canasta de productores, queremos tener de 10 a 15. El objetivo es tener 2.000 millones de dosis en el primer año de manera que los 184 países que participan puedan acceder a la vacuna.
Para Barbosa la eficacia de las vacunas de Pfizer, Moderna y Sputnik V "son buenas noticias" pero aseguró que "no son suficientes".
"Actualmente hay 11 vacunas en fase 3, que es la etapa final de ensayos clínicos. Todas tienen que completarlos, publicar los datos para que la comunidad científica internacional pueda revisarlos y luego ser aprobadas por la autoridad regulatoria de cada país", explicó el subdirector de la OPS.
Explicó que la OMS, en el mecanismo Covax, tiene que decir si las vacunas "cumplen los requisitos de seguridad y eficacia" y aseguró que "cualquier vacuna, de Rusia, de China, de Estados Unidos, del Reino Unido, todas las que están en proceso de fase 3 son muy bienvenidas a participar en el Covax".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.