País19/11/2020

Causa Chocobar: el turista apuñalado declaró que lo atacaron por detrás

Frank Wolek fue apuñalado en diciembre de 2017 en el barrio porteño de La Boca durante un asalto en el que el policía, Luis Chocobar, mató a uno de los ladrones.

Luis Chocobar, acusado por matar a uno de los ladrones tras el asalto al turista estadounidense en La Boca. - Foto: archivo

El turista estadounidense Frank Wolek, apuñalado en diciembre de 2017 en el barrio porteño de La Boca durante un asalto en el que el policía Luis Chocobar mató a uno de los ladrones, aseguró este miércoles que los delincuentes lo atacaron por detrás y que en un principio creyó que eran trompadas que le daban en el estómago y en el pecho, hasta que se dio cuenta que lo estaban apuñalando.

Desde Kentucky, en Estados Unidos, y por videoconferencia, con la colaboración de una traductora pública, Wolek declaró ante el Tribunal Oral de Menores (TOM) 2 en una nueva audiencia del juicio que se le sigue a Chocobar por ese crimen y al cómplice del ladrón fallecido, quien entonces era menor de edad.

Wolek aseguró que en esa oportunidad estaba tomando unas fotografías en la zona cercana a Caminito y vio a un grupo de jóvenes, por lo que decidió alejarse un poco. Sin embargo, dos personas lo tomaron por detrás y sin mediar palabra comenzaron a tirarle de la cámara de fotos, tras lo cual comenzó a sentir golpes en su cuerpo.

"Creyó que eran trompadas que le daban en el estómago y en el pecho y se dio cuenta cuando vio la sangre y un cuchillo que lo estaban apuñalando, en ningún momento sintió dolor, sino pánico", dijo el abogado Fernando Soto, representante de Chocobar, respecto a la reconstrucción del testimonio del turista norteamericano que, como las audiencias son semipresenciales, no pudieron ser escuchadas por la prensa.

El fotógrafo afirmó que el ataque fue cometido por detrás "todo el tiempo" y que desde arriba del hombro y desde el costado lo apuñalaron hasta sacarle la cámara. Según el abogado, Wolek vio a una persona que estaba lejos que le hablaba pero no le entendía, mientras que el policía en su declaración indagatoria había dicho que "lo había visto, le hablaba y no le entendía".

"Se acercan tres personas que estaban en la esquina, Chocobar llama al 911 pide refuerzos y ambulancia y comienza a perseguirlos", precisó Soto sobre el testimonio de su cliente.

Para el letrado, la declaración del testigo norteamericano "fue favorable (para Chocobar) porque la ferocidad del ataque demostró la necesidad de tener que impedir que se concretara la fuga, porque está obligado por la ley y su deber, la peligrosidad quedó demostrada".

Los jueces Fernando Pisano, Jorge Ariel Apolo y Adolfo Calvete pasaron a un cuarto intermedio para el próximo miércoles a las 11 cuando declaren otros tres testigos que habían atendido a Wolek tras el ataque. Más temprano, Soto, junto a un video que el turista envió poco antes del inicio del debate, tuiteó: "Hoy declara Frank Wolek, quien estuvo a punto de morir apuñalado. Chocobar cumplió con la Ley. Cumplió con su Deber".

En ese video, difundido el 8 de octubre, un día antes del inicio del juicio, Wolek dijo que confía en que los jueces "harán lo correcto" y recordó "el horror y el miedo" a morirse que sintió al ser atacado el 8 de diciembre de 2017 en cercanías de la calle Caminito.

"Mientras yacía en la fría vereda de cemento esperando la muerte, un oficial solitario, Luis Chocobar, y algunos ciudadanos honrados de La Boca que habían presenciado mi ataque rápidamente me auxiliaron y corrieron tras los asaltantes sin titubeos ni preocupación por su propia seguridad, entraron en acción, hicieron lo correcto", relató.

En el mismo video, el turista estadounidense opinó que "se compara a alguien que fue cómplice cuando acuchillaban en el pecho casi una docena de veces a una víctima inocente con las acciones de un ciudadano dedicado, de un oficial de la ley que trató de detener a personas peligrosas".

El asalto al estadounidense ocurrió a pocos metros de Caminito, en La Boca, por donde la víctima paseaba a pie con su cámara fotográfica y fue interceptada y apuñalada con fines de robo por dos delincuentes, el menor de edad y Juan Pablo Kukoc.

Tras el ataque, ambos asaltantes salieron corriendo, pero mientras uno logró escapar, Kukoc fue interceptado a tres cuadras por dos transeúntes que habían visto el ataque.

Instantes después, llegó al lugar Chocobar, efectivo de la Policía Local de Avellaneda, quien se identificó y, según declaró luego, le pidió que se detenga, tras lo cual efectuó disparos, dos de los cuales alcanzaron a Kukoc en el muslo izquierdo y el mortal, en la zona de la baja espalda.

Noticia relacionada:

Con declaración de los acusados, continúa el juicio por el caso Chocobar

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.