País19/11/2020

Aborto: "Lo que queremos hacer ya sucede en el primer mundo", dijo Ginés

El ministro de Salud detalló que "todos los años" en el país se producen entre "38.000 y 40.000 internaciones post abortos sólo en el sector público, porque en el privado no informan".

"El último debate empezó siendo muy bueno pero terminó siendo un combate y así no se resuelven los problemas", indicó. - Foto: NA

El ministro de Salud, Ginés González García, defendió el proyecto de legalización del aborto y dijo que lo que el Gobierno intenta legislar en el país es algo que ya "sucede en el primer mundo".

 "Lo que queremos hacer, que fue un compromiso del presidente (Alberto Fernández) y por lo que abogo hace muchos años, es lo que sucede en el primer mundo, que el aborto legal exista", resaltó.

En declaraciones televisivas, el funcionario nacional detalló que "todos los años" en el país se producen entre "38.000 y 40.000 internaciones post abortos sólo en el sector público, porque en el privado no informan".

Y precisó que desde la recuperación de la democracia ya se produjeron 3.000 muertes evitables de mujeres por abortos clandestinos.

Con estos datos, el ministro reconoció que la estrategia del Gobierno para dar el debate en el Parlamento en torno al proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo es "persuadir con la evidencia del dolor y la muerte" de los abortos clandestinos.

En tanto, señaló que "el 80% de los embarazos adolescentes, menores de 20 años, son no deseados", lo que instala la "necesidad de actuar para que no ocurran, y si ocurren que no tengan las consecuencias de un embarazo no deseado".

Sobre la ejecución concreta de la ley que se pretende aprobar, explicó que se apuntará a ajustar y reforzar las áreas específicas del sistema de salud, pero aclaró que para la mayoría de los embarazos no deseados, la interrupción puede hacerse efectiva "con medicación muy simple y ambulatoria".

"Eso hace que se disminuyan los casos en los hospitales, donde casi no se requiere internación y baja muchísimo el costo hospitalario", acotó.

Pese a apoyar ese proyecto de ley, González García también destacó el programa de los Mil días para acompañar desde el Estado a mujeres vulnerables que decidan continuar con el embarazo.

"El Estado está poniendo todos sus recursos para que esos embarazos terminen bien y que el nacido se alimente bien en su etapa de crecimiento", indicó.

 Por último, el ministro pidió que el debate por el proyecto de aborto legal sea "responsable y no agresivo" hacia las distintas posturas. "El último debate empezó siendo muy bueno pero terminó siendo un combate y así no se resuelven los problemas en la sociedad", consideró.

"Es un proceso de maduración de toda la sociedad, a veces es difícil pero creo que es un tema de salud y de derechos y no de religión", analizó.

Noticia relacionada:

Gómez Alcorta sobre la IVE: "Los números están y el proyecto será ley"

Te puede interesar

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.

Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro

El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.

Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires

Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.