Córdoba trabaja con varones la violencia de genero durante la pandemia
La Provincia de Córdoba se destaca en sus políticas de género, entre otras cosas, por el Centro Integral de Varones (CIV) institución dependiente del Ministerio de la Mujer, único en todo el país.
En el marco de incorporación del enfoque de género de manera efectiva en las políticas públicas, nuestra provincia se destaca por contar con el Centro Integral de Varones (CIV) institución dependiente del Ministerio de la Mujer, único en todo el país.
El objetivo es trabajar con varones en situación de violencia con su vínculo de pareja. Se reciben por derivación judicial como así también a aquellos que pueden reconocer esta problemática. Se realiza una evaluación interdisciplinaria con un equipo de psicólogas, psiquiatras y trabajadoras sociales a fines de evaluar eventuales situaciones de violencia a futuro contra la mujer, detectar patologías psiquiátricas asociadas a la conducta violenta para derivación y tratamiento y determinar la fase del sujeto frente al conflicto, lo que definirá el abordaje prestacional de la institución.
En lo que respecta al proceso de incorporación al centro, atiende entre 400 y 500 varones regularmente, se informó que el 80 % de los varones llega al CIV denunciado por oficio judicial, el 10% son denunciantes por oficio judicial, y el restante 10% se acerca de manera voluntaria al centro.
La intervención consiste en un abordaje psico-socio-educativo grupal, que apuntan a un cambio cognitivo, conductual, corporal y emocional de estos varones. Se trabaja con distintas herramientas grupales diferenciadas, según sean Grupos Motivacionales o Grupos de Reflexión y con Espacios Individuales puntuales como instancias preparatorias para el proceso grupal.
Se aborda y trabaja sobre la revisión de las creencias sobre la masculinidad, identificando como se ejercen los distintos tipos de violencia y la consecuencia de esto en ellos, sus parejas y su grupo familiar.
La masculinidad es definida como un conjunto de relaciones sociales basadas en las atribuciones de género que se depositan en el varón, a partir del sexo biológico. En esa construcción existe un modelo hegemónico, que se instituye como orientador para las personas de la sociedad. Opera en un nivel subjetivo, plasmándose en proyectos de vida, actitudes, formas de comportarse, de relacionarse, y configura las formas de desear, del ejercicio de la sexualidad, etc.
Desde el observatorio de las Violencias de Genero, “Ahora Que Sí Nos Ven” nos muestran que en lo que va de 2020 ocurrieron 223 femicidios. Según estos datos, el hogar sigue siendo el lugar más inseguro para las mujeres, ya que el 64% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima. Los femicidas pertenecen al círculo íntimo de las víctimas, el 65% fueron cometidos por parejas o ex parejas y en el 11% por un familiar. Este dato cobra relevancia en el contexto de Aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo), dado que las víctimas se encuentran más expuestas al estar aisladas con su agresor. Muestra de ello es que desde el inicio del Aspo el 20 de marzo al 30 de septiembre ocurrieron 142 femicidios.
Esto se puede corresponder con el aislamiento y la imposibilidad de abandonar en cuarentena el hogar en donde es violentada por la falta de recursos consecuencia de la pandemia. Durante el Aspo crecieron los femicidios cometidos por las parejas, del 20 de marzo al 20 de septiembre de 2020: 47% y del 20 de marzo al 20 de septiembre de 2019: 42%.
Córdoba, pionera en estos programas, marca la necesidad de construir una mirada federal con miras de poder ser replicada en todo el territorio nacional. Trabajar en asociación, con una mayor cooperación en proyectos conjuntos, con el propósito de conectar visiones y lograr eficiencia mediante el diálogo, involucrando, socializando y cogestionando los espacios locales, regionales y nacionales.
El trabajo parte de la base de entender que los hombres son un elemento clave para el cambio en las relaciones de género. Por esto resulta imprescindible trabajar con ellos para eliminar las causas estructurales de la desigualdad de género y modificar la percepción y/o construcción “tradicional” que tanto hombres como mujeres tienen de su “rol”.
Durante la pandemia se han reorganizado los recursos, dispositivos y establecido nuevas pautas de trabajo: teléfono corporativo para cada profesional, creación de una línea de atención de WhatsApp – 3513070929 - disponible las 24 hs, fichas informativas para el seguimiento de casa caso, pruebas y psicodiagnósticos para identificación de riesgo con modalidad telefónica y coordinación con juzgados de violencia para envío de oficios por correo electrónico. Durante la pandemia, de hecho, hubo 24.036 intervenciones efectuadas desde y al Centro de Varones, 368 oficios para tratamiento recibidos de los juzgados de violencia y 960 varones en seguimiento actualmente.
Las Políticas Públicas del Estado provincial se fortalecen en esta temática ya que conlleven acciones integradoras, articulas, transversales y con una intervención multidisciplinaria en el que se articulen en un trabajo en red, con especial énfasis en la perspectiva de Género y Derechos Humanos con la inclaudicable misión de concientizar y construir una sociedad igualitaria en todas las dimensiones.
(*)(*) Lic. en Trabajo Social. Especializanda en Administración Pública Provincial y Municipal
Te puede interesar
El gobierno de Milei pone en marcha una etapa de profundización del autoritarismo
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.
El último adiós a Francisco no oculta las calamidades provocadas por el gobierno de Milei
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.
Despedida a Francisco
Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.
La ciudadanía espera con incertidumbre lo que pueda ocurrir tras los anuncios del Gobierno nacional
Horas intranquilas debido a la espera de las repercusiones económicas que traerán los anuncios emitidos el viernes pasado desde la administración nacional.
Con un accionar desenfocado, el gobierno nacional eleva las incertidumbres y tensiones al máximo
Lejos de alejar las incertidumbres que acosan al gobierno en materia económica y judicial, desde el interior del gobierno libertario parecen hundirse más a cada paso por intentar salir del barro.
La represión del 12M cerró la luna de miel del gobierno de Milei
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.