Política16/11/2020

Senado: sigue el debate sobre cambios en la Ley de Ministerio Público

La comisión de Justicia puso en estudio dos proyectos que habían sido presentados por Lucila Crexell y Martín Lousteau, a los que se sumó otro del senador de Alberto Weretilneck.

En comisiones, el Senado sigue con el debate de proyectos para reformar la Ley de Ministerio Público. - Foto: prensa Senado.

El Senado continuará este lunes con el debate de proyectos para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público, llevada adelante por la Comisión de Justicia y Asuntos Penales que preside el senador Oscar Parrilli (Frente de Todos), y entre cuyos puntos figura la modificación de la cantidad de votos para elegir al procurador general y la duración de su mandato.

La comisión puso en estudio dos proyectos que habían sido presentados por los senadores Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino) y Martín Lousteau (Juntos por el Cambio), a los que se sumó otro del senador de Juntos Somos Río Negro Alberto Weretilneck, que propone que tanto el procurador general como el defensor general de la Nación sean elegidos por mayoría absoluta, en lugar de los dos tercios que se exigen actualmente.

El proyecto de Weretilneck, exgobernador de Río Negro y aliado del Frente de Todos, también propone que la duración de los cargos de las cabezas del Ministerio Público no se extiendan más allá de cinco años, con una reelección.

De no mediar cambios en la agenda, a partir de las 15 darán su opinión sobre el tema el exprocurador y exdefensor General de la Nación Nicolás Becerra, además de Guido Risso, doctor en Ciencias Jurídicas y especialista en constitucionalismo, y Roberto Gargarella, doctor en Derecho de la UBA y experto en Derecho Constitucional, entre otros especialistas y académicos.

El martes pasado, en una reunión similar a la que se realizará hoy, cuatro de los seis expertos convocados insistieron en que se debe mantener la mayoría agravada (dos tercios de los senadores) para la elección del procurador, en tanto que los dos restantes afirmaron que la fortaleza del cargo debería estar fundamentada por otras cuestiones como un mayor control parlamentario.

Te puede interesar

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.