Trabajadores y trabajadoras de Página/12 realizan un paro de 48 horas
Es ante la falta de respuesta por parte del Grupo Octubre a un pliego de "pedidos básicos y fundamentales" que hacen al cumplimiento de los derechos laborales.
Trabajadores y trabajadoras de Página/12 llevan a cabo desde este viernes un paro de 48 horas luego de la nula respuesta brindada por Grupo Octubre a un pliego de demandas presentado por la Comisión Interna del diario y SiPreBa el 9 de octubre.
"El pasado 9 de octubre, la Comisión Interna de Página/12 SiPreBA presentó a la empresa del Grupo Octubre un pliego de demandas básicas y urgentes que incluían pedidos de recomposición salarial para todos los trabajadores y trabajadoras, incluyendo a quienes facturan por sus notas; una serie de reencuadres y recategorizaciones para compañeres que figuran contratados en categorías distintas a las de las tareas reales que ejercen; un bono por teletrabajo -que ha transferido los costos de servicios a les trabajadores-; y algunas reivindicaciones de género expresadas en el reconocimiento de licencias y protocolos especiales", explicaron a través de un comunicado desde Página.
Y continuaron: "A más de un mes de ese pliego surgido de la asamblea, la empresa no sólo no ha dado ninguna respuesta a esos pedidos concretos, sino que en los últimos días anunció que recurrirá nuevamente a la excusa de la no homologación del 'acuerdo' paritario para no pagarla. Y que, en cambio, abonará magras sumas fijas 'a cuenta' de ese trámite administrativo. Así, lo que percibiremos serán salarios por debajo de la línea de pobreza".
Finalmente concluyeron: "Frente a esto, reforzamos el plan de lucha y volvemos a hacer un paro de 48 horas. Recibimos sus adhesiones y su solidaridad en comisioninternadepagina12@gmail.com".
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.