Evo anunció el Primer Encuentro Regional por una América Plurinacional

El ex presidente de Bolivia anunció la convocatoria al inédito encuentro, que se realizará los próximos 17, 18 y 19 de noviembre en Cochabamba.

Evo Morales reunido con dirigentes gremiales de ATE y CTAA. - Foto: ATE

Evo Morales anunció que se realizará un encuentro de organizaciones indígenas, sindicales y sociales de todo el continente el próximo 17,18 y 19 en Cochabamba.

Fue en el marco de la firma por parte de organizaciones indígenas y sindicales, en la sede de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, de un acuerdo para construir un continente plurinacional.

Tras la llegada de la "Caravana de Evo" a Chimoré, la delegación de ATE y la CTA Autónoma participaron este jueves del encuentro en la sede de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.


Allí, Morales convocó a trabajar colectivamente para construir una patria plurinacional: “Los tiempos de Chávez, de Fidel, de Lula, de Kirchner eran otros tiempos. Siento que vuelve esa esperanza”, dijo.

Y agregó: “Con el poder comunal, social y sindical no podíamos nacionalizar los recursos naturales, y ahí nos dimos cuenta que teníamos que tener el poder político. Y nos libramos de la doctrina norteamericana que indicaba que el sindicalismo no podía hacer política. En Estados Unidos el sindicalismo es sinónimo de terrorismo ideológico”.

En este sentido convocó a la CTA Autónoma, a ATE, a CLATE, a trabajar en la construcción de una patria plurinacional: “Cuenten conmigo, con mi voluntad, yo aprendí haciendo. Debemos tener una América Latina Plurinacional”.

En representación de la Central, Franco Armando, Secretario de Organización de la CTAA Capital, manifestó: “Estoy muy emocionado por la palabra de los compañeros y el recibimiento de este pueblo, que a partir de hoy va a ser nuestro pueblo porque vamos a construir esa Patria Grande. Muchas gracias y felicitaciones, y vamos a ser parte de este encuentro en Cochabamba”.

Leonardo Vásquez, Secretario de Organización de ATE bonaeremse subrayó la importancia de "estar hoy acá presentes". "Para la región, para nuestra organización y para nosotros como trabajadores y militantes populares ser parte de esta caravana y estar hoy acá es un hecho histórico". En relación a la Convocatoria, el dirigente resaltó  el rol de la "resistencia y unidad de los movimientos populares para generar las condiciones políticas", del mismo modo que ocurrió para derrotar al neoliberalismo en Argentina.

Otra de las integrantes de la comitiva, Sandra Silvetti de ATE  Rosario, expresó: "Fue un año de acompañamiento, de mucha participación en solidaridad luchando contra el golpe y esperando las elecciones". Y añadió: "Ahora vamos hacia una América Plurinacional porque la lucha contra el imperio que nos quiere someter en toda América latina y el Caribe es la misma".

Noticia relacionada:

A un año de su partida al exilio, Evo fue vivado por miles de bolivianos



Te puede interesar

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.