Río Cuarto: habilitaron el primer tramo de pavimentación de Bulevar Buteler
El Gobernador participó del acto en la capital alterna designada por Nación. Estuvieron presentes el vicegobernador, Manuel Calvo, y el intendente Juan Manuel Llamosas.
El jueves por la tarde, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, participó del acto de habilitación del primer tramo de la pavimentación del bulevar Obispo Leopoldo Buteler, en la ciudad de Río Cuarto.
El acto se concretó en la esquina de Buteler y avenida Garibaldi, con la presencia del vicegobernador, Manuel Calvo, y el intendente riocuartense, Juan Manuel Llamosas, entre otras autoridades.
El financiamiento de la obra se ejecuta, de manera conjunta, entre Provincia y Municipalidad, a través de un convenio. La Dirección Provincial de Vialidad certifica los trabajos. A valores actualizados, la pavimentación del bulevar Buteler demandó una inversión de 116.656.699 pesos.
La obra se extiende entre la ruta nacional 36 y la avenida Garibaldi, en una longitud total de 2.700 metros. Los trabajos incluyeron la pavimentación de dos calzadas de hormigón de 8,40 metros cada una y un desagüe pluvial de siete metros en el centro de la calle, para mejorar las condiciones de escurrimiento de la zona aledaña.
También incluye cordón cuneta, bocacalles, vados de hormigón, alumbrado público (con luces LED), semaforización y forestación de todo el bulevar. Asimismo, más adelante está prevista la construcción de una ciclovía en el lateral norte del bulevar.
El tramo que se habilitó este jueves representa un tercio de la obra total: tiene 960 metros y se extiende entre el Mercado de Abasto y el cruce con la calle Roberto Payró. Incluye el desagüe y el alumbrado en el citado tramo.
Schiaretti ponderó la obra: “Es una alegría enorme que estemos inaugurando este tramo de la obra. Va a cambiar la vida de los vecinos de Banda Norte. Significa mejora en la calidad de vida. Me alegro de ver cómo somos capaces, de manera mancomunada, de transformar las realidades y las dificultades que pueda haber en la ciudad de Río Cuarto. Con todo el plan que diseñamos juntos, trabajaremos con Juan Manuel como lo venimos haciendo para que Río Cuarto esté cada día un poco mejor”.
Por su parte, Llamosas expresó: “Este es un día muy especial para Río Cuarto. Estamos dando el primer paso de un sueño postergado durante muchas décadas. Esta es una obra transformadora, muy esperada. Es una de las avenidas más importantes del acceso norte de nuestra ciudad. La transformación que ha tenido y va a tener a partir de hoy este sector va a ser histórica, no sólo por la luminaria LED sino también por la obra de desagües, incluida en la obra junto al parquizado y la futura ciclovía”.
El titular de Vialidad provincial, Martín Gutiérrez, resaltó que se trata de “una obra muy esperada en esta zona de la ciudad” y que se estima “tenerla totalmente construida para febrero o marzo de 2021”.
El secretario de Obras Públicas riocuartense, Martín Cantoro, dijo que el nuevo desagüe (canal a cielo abierto) “aliviará la situación de los vecinos de barrio Soco Soco, que se inundaba frecuentemente”. También destacó que bulevar Buteler es la segunda arteria importante de la ciudad que se pavimenta en la gestión Llamosas, después de que en 2018 se habilitara la pavimentación de avenida Colombres.
La empresa a cargo de las obras es Tecnac, adjudicataria de la licitación realizada por el municipio. Los trabajos se ejecutaron en uno de los accesos principales a Río Cuarto desde el sector norte.
Capital Alterna
La habilitación de la obra de bulevar Buteler en Río Cuarto se produjo justo el día en que el Congreso nacional sancionó el proyecto de “Capitales Alternas”, promovido por el Ministerio del Interior de la Nación a fines de desconcentrar y descentralizar la gestión de instituciones y organismos nacionales.
En este sentido, Río Cuarto se convirtió oficialmente en una de las 24 capitales alternas del país.
El proyecto busca crear una Argentina federal, acercar la gestión nacional a las provincias y eliminar inequidades a través de políticas públicas que resuelvan problemáticas y potencien a las diversas regiones del país.
Sobre esto, Schiaretti dijo: “Para Córdoba es un orgullo y también para todos quienes habitamos esta provincia que Río Cuarto haya sido declarada Capital Alterna de la patria por la ley que sancionó el Congreso de la Nación y que tan bien fundamentó el diputado Carlos Gutiérrez. Es un reconocimiento al espíritu emprendedor de los habitantes del interior”. Y agregó: “Qué mejor festejo para el aniversario de la ciudad y para festejar que es la Capital Alterna de la patria ver esta obra del bulevar Buteler”.
Por su parte, Llamosas expresó: “No es casual que sea hoy el día que elegimos para habilitar la obra. Seguramente, desde algún lugar, José Manuel de la Sota nos estará mirando, contento y alegre de saber que aquel sueño que tuvo en 1999 de declarar Capital Alterna de la provincia a Río Cuarto hoy dio un paso más. Río Cuarto, a partir de hoy, es Capital Alterna de la Nación, y abre puertas para el desarrollo y el progreso de los riocuartenses”.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.