País11/11/2020

Las ART ya atendieron a 175 mil trabajadores afectados por Covid-19

En el marco del Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional organizado por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, realizaron un llamado a "cuidar a los sistemas que nos cuidan".

Las ART debieron responder con una cobertura diferente, para una nueva enfermedad ajena y extraña al sistema. - Foto: archivo

Las aseguradoras de riesgos del trabajo ya atendieron a 175 mil trabajadores afectados por coronavirus y brindaron más de 13 millones de actividades de prevención en forma virtual. Así lo indicó este miércoles la titular de la Unión de ART, Mara Bettiol, quien hizo un llamado a "cuidar a los sistemas que nos cuidan".

Junto al gerente General de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Marcelo Domínguez, Bettiol abrió el Décimo Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional 2020 organizado por la Uart.

Ambos describieron el impacto de la pandemia en el sistema, los cambios que se debieron implementar en tiempo récord para atender los casos, y resaltaron el trabajo conjunto entre los reguladores, entidades representativas de empleadores y trabajadores, y ART. Asimismo, enfatizaron sobre los aspectos pendientes de implementación.

Entre ellos, la adhesión de las provincias pendientes a la Ley 27.348, la creación de los Cuerpos Médicos Forenses, con peritos que utilicen el baremo de incapacidades (tabla para mensurar los daños remanentes de un accidente o enfermedad profesional) y cuidar el financiamiento del sistema, que se ha convertido en un aspiracional para los sectores que aún no cuentan con esta cobertura.

Las ART brindan servicio a un millón de empleadores y más de 9 millones de trabajadores. Y en estos últimos meses, entre afectados por la pandemia y casos tradicionales, vieron duplicado el volumen de casos recibidos.

Bettiol explicó que las ART atendieron por covid-19 a 175 mil trabajadores esenciales con cobertura integral de prestaciones dinerarias y en especie. También realizaron más de 13 millones de acciones en prevención de manera virtual.

Señaló que la pandemia tuvo un doble impacto: "Por un lado, las aseguradoras tuvieron que reconfigurar su actividad habitual de acuerdo con las limitaciones que establecía el aislamiento, manteniendo su calidad de servicio. Por otro, a partir del Decreto 367/20 que determinó al Covid como enfermedad laboral no listada, se debió responder con una cobertura diferente, para una nueva enfermedad ajena y extraña al sistema".

Entre los aspectos pendientes, desde la Uart se remarcó el hecho de que se trata de un sistema de base aseguradora, que necesita que las reglas del mismo sean respetadas en los ámbitos administrativos y judiciales.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.