Covid: el Gobierno prevé vacunar a más de 11 millones de argentinos
El dato surge de la información publicada por el Ministerio de Salud en el proyecto de Presupuesto 2021. El plan estará enmarcado en un programa de la Secretaría de Acceso a la Salud.
El Ministerio de Salud prevé vacunar a más de 11 millones de personas contra el coronavirus en 2021. El dato surge de la información publicada por el Ministerio de Salud en el proyecto de Presupuesto 2021.
El número preciso de personas a las que aspira a inmunizar es 11.214.921, una vez que alguna de las vacunas termine las etapas de pruebas y llegue al país.
La vacunación contra el coronavirus estará enmarcada en el programa "Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles" y será ejecutado por la Secretaría de Acceso a la Salud.
En las últimas semanas, el presidente Alberto Fernández anunció avances en acuerdos para comprar 25 millones de vacunas Sputnik V a Rusia y 22 millones de dosis de la AZD 1222, que desarrolla el laboratorio AstraZeneca en alianza con la Universidad de Oxford: también podría llegar a fin de año la de Pfizer.
De todos modos, el Gobierno remarcó que mantiene negociaciones con "casi todos" los laboratorios y países que se encuentran investigados y desarrollando vacunas contra el COVID-19.
Asimismo, ante algunos cuestionamientos opositores hacia la Sputnik V, el ministro de Salud, Ginés González García, precisó la semana pasada que "ninguna vacuna va a ser obligatoria", aunque remarcó que el Gobierno desplegará un esquema de vacunación "masivo".
"Nosotros queremos masificar de entrada la vacunación y de manera temprana con el objetivo de bajar la circulación y la mortalidad", había manifestado el titular de la cartera sanitaria la semana pasada.
En declaraciones periodísticas, el funcionario nacional había ratificado que todas las vacunas iban a ser sometidas a estrictos controles de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT): "Vamos a garantizar que el argentino que sea vacunado tenga la seguridad más absoluta de que la vacuna pasó todas las pruebas. No hay que entrar en el mundo de las guerras comerciales, geopolíticas, hablando mal o bien de una u otra. Todas las que sean aprobadas pasarán todas las pruebas".
Hasta el momento, la Argentina registró un total de 1.250.499 contagios de coronavirus y 33.907 muertes.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.