Habilitan la reapertura de teatros: la decisión será de las jurisdicciones
El primer distrito en presentar el pedido para el regreso de los espectáculos con público presencial, bajo estrictos protocolos, fue la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno nacional habilitó este lunes a las distintas jurisdicciones a presentar pedidos de autorización para el regreso de la actividad teatral, los que serán evaluados por la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Salud para su aprobación final.
El primer distrito en presentar el pedido para el regreso de los espectáculos con público presencial, bajo estrictos protocolos, fue la Ciudad de Buenos Aires.
Tras siete meses y medio de inactividad por la pandemia del coronavirus, la Jefatura de Gabinete de la Nación iniciará la aprobación de las solicitudes de habilitaciones que presenten las jurisdicciones, confirmaron fuentes oficiales en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
Representantes de la actividad se reunieron este lunes con funcionarios de los ministerios de Cultura, Salud y Trabajo. Según informaron los representantes de la actividad teatral, durante la reunión realizada en el Centro Cultural Kirchner se consensuó un protocolo que será recomendado para cada una de las jurisdicciones del país, las que a su vez presentarán sus propias recomendaciones ante la Jefatura de Gabinete.
Un grupo de artistas y trabajadores de espectáculos protestó en horas de la mañana en el centro porteño la reapertura de la actividad teatral y de los espectáculos en general.
Decenas de actores, cantantes, coreógrafos y trabajadores vinculados al rubro se reunieron frente al teatro Broadway, en Corrientes y 9 de Julio, para reclamar la reapertura de la actividad.
"Necesitamos volver a la actividad con los protocolos correspondientes", expresó el coreógrafo, bailarín y productor Flavio Mendoza. .
Por su parte, el cantante y actor Raúl Lavié sostuvo que "hace ocho meses" que los artistas "no pueden cumplir con la necesidad básica de llevar un sueldo a sus casas".
No solamente somos los actores, hay iluminadores, vestuaristas, músicos, bailarines, coreógrafos, acomodadores y boleteros que dependen de nuestra actividad", agregó Lavié, quien participó de la protesta callejera junto a Florencia de la V, Georgina Barbarrosa, y Luis Brandoni, entre otros.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.
Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.
Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.