Pidieron justicia por Azul Montoro y el cambio de caratula en la causa
Este viernes se realizó una sentada pacífica frente a Tribunales II para reclamar Justicia para la joven trans, por cuyo homicidio hay un imputado por "homicidio simple".
Diferentes agrupaciones realizaron una sentada pacífica durante la mañana de este viernes frente a Tribunales II, en barrio Güemes, para pedir justicia para la joven trans Azul Montoro que fue asesinada con alevosía el pasado 18 de octubre en un departamento del centro de la ciudad de Córdoba.
La concentración comenzó a las 10 de la mañana y se desarrolló pacíficamente. Las organizaciones que acompañaron el pedido fueron la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (Ammar), CTA Córdoba, la Federación de Organizaciones de Base (FOB), el frente popular Darío Santillán y el Movimiento de Mujeres de Córdoba.
Previo al encuentro, una de las organizadoras, María, enfatizó que "parece que la vida de una chica trans no vale nada para esta sociedad". Luego de conocer el trágico asesinato, las agrupaciones pidieron respuesta al Estado y denunciaron la falta de políticas públicas para su seguridad física y laboral para el colectivo.
Además de justicia, también solicitaron el cambio de caratula por la muerte de la joven trans de 24 años.
"Nos están matando y nadie hace nada, seguimos en las esquinas trabajando y lamentándonos esta muerte tan trágica. He visto muchas compañeras morir de diferentes formas durante mi corta vida y crean que es un ciclo de muerte porque mes a mes y año a año se repite. Por eso es necesario levantar nuestras manos y nuestras voces y exigir justicia real y más dignidad”, detalló María.
Azul fue encontrada muerta con varias puñaladas. Por el crimen, se encuentra detenido un hombre de 23 años, a quien imputaron con la caratula de "homicidio simple". Desde las organizaciones piden el cambio de caratula por la gravedad del asesinato ya que una de las hipótesis apunta a que no fue un hecho premeditado o por venganza.
El joven imputado fue detenido en 2013 por una causa de violencia familiar. No obstante, quedó libre por ser "inimputable" ya que la Fiscalía consideró en su momento que tuvo un brote psicótico.
A su vez, en el Concejo Deliberante de la ciudad aún espera tratamiento un proyecto para establecer un cupo laboral para las trans. Desde las organizaciones también reclaman al Estado la desprotección que viven las trabajadoras en las calles de Córdoba.
Fuente: Ammar y Página 12.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sársfield 137. La actividad es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.
Llaryora sobre la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Hay un claro acto de violación del principio federal"
El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.
Detuvieron a un hombre en barrio Granja de Funes II, que había golpeado con un martillo a una mujer
La agresión fue perpetrada este martes. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar del 1º turno. La víctima sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladada al Hospital de Urgencias.
Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil
Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.
Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura
Este lunes 28 de abril, a las 17:30, en el Auditorio Ramona Bustamante, Aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
"Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.