Córdoba08/11/2020

Estévez lanzó una campaña contra los discursos de odio en las redes sociales

La diputada nacional por Córdoba, que fue agredida en redes semanas atrás, reiteró la necesidad de combatir este tipo de discursos. La campaña se denomina “#ApaguemosElOdio”.

La diputada nacional llamó a cesar con los discursos de odio. - Foto: gentileza

La Diputada Nacional del Frente de Todos por Córdoba Gabriela Estévez lanzó una campaña en redes sociales llamada “#ApaguemosElOdio”, dirigida a combatir los discursos de odio propagados a través de las redes sociales y los medios masivos de comunicación por actores políticos, periodistas, influencers, referentes que avalan conductas discriminatorias multiplicadas por usuarios de modo permanente.

En septiembre, la diputada recibió fuertes amenazas a través de las redes sociales por haber denunciado al influencer "El Presto" ante las amenazas de muerte publicadas contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La reacción en redes fue extremadamente violenta, con numerosas amenazas de muerte, de violación y persecución, lo que al entender de la parlamentaria “generó un punto de inflexión y la posibilidad de la apertura de un debate que profundice la discusión del tema”.

"Amenazar de muerte a una persona es un delito, no tiene nada que ver con la libertad de expresión. Queremos que esto quede claro" declaró la diputada al presentar la campaña. "Las amenazas que yo recibí en su momento, tenían un fuerte contenido misógino. Estos ataques de odio son fundamentalmente hacia las mujeres y las disidencias. Incitar a la violencia física y sexual contra las mujeres en un contexto en donde hay un femicidio cada 29 horas en nuestro país, es realmente preocupante y no debemos dejarlo pasar", consideró.

"Lo que buscamos con esta campaña justamente es visibilizar y construir herramientas para apagar el odio y así construir una sociedad que nos incluya a todes, escuchándonos aun en las diferencias, siempre desde el respeto y el amor", finalizó.

Noticia relacionada:

La diputada Gabriela Estévez denunció a Prestofelippo por amenazas


 

 

Te puede interesar

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.