Cultura07/11/2020

Filmes de Pino Solanas como homenaje en la TV Pública y Cine.ar TV

La TV Pública y Cine.ar TV rendirán homenaje al cineasta, ex senador y embajador argentino ante la Unesco Fernando “Pino” Solanas emitiendo su vasta filmografía.

Solanas había creado el Grupo Cine Liberación con Getino y Vallejo en 1969. - Foto: gentileza.

La TV Pública y Cine.ar TV rendirán homenaje al cineasta, ex senador y embajador argentino ante la Unesco Fernando “Pino” Solanas, fallecido el viernes a los 84 años en París, a través de la reposición de dos de sus filmes documentales.

Por la señal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) podrá verse hoy a las 18 “Viaje a los pueblos fumigados” (2018), el último documental que estrenó Solanas.

Con repetición este domingo a las 20 y disponible también en la plataforma gratuita Cine.ar Play, la película investiga las consecuencias de los agrotóxicos y las fumigaciones en las plantaciones de soja.

La más inocente ensalada -decía Pino Solanas- ha sido rociada con 10 a 15 pesticidas y no hay control. La publicidad ‘vende’ los alimentos por lo que aparentan y no por lo que son. Se compra por lo que se ve y se consume sin saber lo que se come.”

Aunque se coma en casa, el peligro de contaminarse existe porque nadie sabe qué está comiendo ni cómo o con qué se hizo”, agregaba el director sobre las razones que lo habían llevado a producir la cinta.

En tanto, la TV Pública emitirá este domingo a las 22.30 “Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder”, en el que reunió una serie de entrevistas a Juan Domingo Perón durante su exilio en su residencia de Puerta de Hierro en Madrid, entre junio y octubre de 1971.

La cinta fue dirigida en dupla con Octavio Getino, con la participación de Gerardo Vallejo en cámara, y tiene un contenido de tres partes: El Justicialismo, la unidad y la identificación del enemigo; Conducción política y guerra integral; y Trasvasamiento, organización y socialismo nacional.

Solanas había creado el Grupo Cine Liberación con Getino y Vallejo en 1969, una experiencia de cine político que fundó para impulsar un circuito alternativo de difusión con organizaciones de resistencia a la dictadura.

Noticia relacionada:

Pino Solanas: un cine poderoso y consecuente entre lo documental y la ficción
A los 84 años, murió Fernando “Pino” Solanas por coronavirus en París

Te puede interesar

En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos

La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.

Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán

El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.

Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro

La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.