Recuerdan a Agustín Tosco a 45 años de su muerte en la clandestinidad
Lo hicieron la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba y su Foro Sindical de Derechos Humanos. Reivindicaron que el sindicalista combativo “sigue presente hoy”.
El recordado Agustín Tosco, referente del sindicalismo combativo de Córdoba y el país en las décadas del 60 y 70, fue homenajeado este jueves a 45 años de su muerte en la clandestinidad. La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, y su Foro Sindical de Derechos Humanos destacaron el “homenaje permanente a Agustín Tosco, a 45 años de su muerte en la clandestinidad”.
“Perseguido y encarcelado, sigue presente hoy -junto a otr@s dirigentes sindicales y trabajadores que entregaron sus vidas en la lucha- por ser la referencia clara del rol de la clase trabajadora” señalaron, y retomaron palabras del líder lucifuercista: “El rol de la clase obrera no es participar como socio menor en las esferas de poder de la oligarquía, sino impulsar las transformaciones revolucionarias que cambien en profundidad este sistema de opresión, explotación y miseria. El papel de la clase obrera debe ser vanguardia organizada y combativa de los demás sectores populares para lograr la liberación social y nacional de los argentinos”.
Tosco, una de las personas más buscadas por la represión pre golpe de Estado de 1976, enfermó en septiembre de 1975 de una encefalitis bacteriana, y la situación de clandestinidad complicó su atención médica, hasta que falleció en Buenos Aires en los primeros días de noviembre de ese año.
El cuerpo fue velado en el domicilio particular de un dirigente lucifuercista, y luego trasladado al Club Redes Cordobesas, donde se montó la capilla ardiente. A su entierro en el cementerio de San Jerónimo concurrieron unas 20.000 personas, que fueron reprimidas. Sus restos descansan en el panteón de la Unión Eléctrica.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.