Con reconfinamientos y toques de queda, Europa intenta frener el virus
Diversos países europeos resolvieron nuevas estrategias para frenar el avance del coronavirus que incluyen confinamientos totales y limitaciones a la movilidad, entre otras medidas.
Diversos países europeos resolvieron en las últimas horas nuevas estrategias para frenar el avance del coronavirus que incluyen confinamientos totales, limitaciones a la movilidad o toques de queda nocturnos, entre otras medidas.
En Francia, tras decretarse el toque de queda a mediados de octubre en las zonas más contaminadas, el Gobierno impuso el viernes pasado también un reconfinamiento nacional de al menos un mes hasta el 1 de diciembre.
A diferencia del confinamiento de primavera, los colegios siguen abiertos y se permiten las visitas a las residencias de ancianos, reseñó la agencia de noticas local AFP.
En Inglaterra habrá un nuevo confinamiento de cuatro semanas, como mínimo, a partir de este jueves. Los cafés y restaurantes tendrán que cerrar salvo si venden para llevar o a domicilio, mientras que los colegios y universidades permanecerán abiertos.
Irlanda fue el primer país de Europa en reconfinarse el 22 de octubre por un plazo de seis semanas, con la esperanza de poder "celebrar la Navidad". Igualmente, los colegios siguen abiertos.
Gales siguió los pasos de Irlanda y el 23 de octubre instauró un nuevo confinamiento de dos semanas. Los alumnos de primaria y algunos cursos de secundaria siguen con las clases.
En Grecia, dos ciudades del norte, Tesalónica (la segunda más importante del país) y Serres, siguieron desde este martes a otras dos regiones de la zona en un confinamiento total. Los habitantes no pueden moverse sin autorización pero los colegios están abiertos. El resto del país vive bajo un toque de queda entre medianoche y las 5.
Otros países han optado por recomendar a sus ciudadanos que se queden en casa, sin llegar a imponer un confinamiento, de acuerdo con un relevamiento hecho por la AFP.
La canciller alemana Angela Merkel no cesa de pedir a sus compatriotas que se queden en casa siempre que puedan. Esta recomendación viene acompañada desde anteayer del cierre de restaurantes, bares, espacios deportivos, culturales y de ocio.
En Portugal, desde este miércoles se recomienda a 7,1 millones de ciudadanas y ciudadanos, es decir el 70% de la población, a que se queden en casa, con excepciones como trabajar, estudiar o hacer las compras.
En Suiza se ha pedido a los habitantes del cantón de Ginebra que no salgan de su domicilio salvo estricta necesidad. Los comercios no esenciales están cerrados pero los colegios siguen abiertos.
La medida más extendida en Europa en este momento es el toque de queda, un confinamiento, en definitiva, pero nocturno.
En España rige esa medida desde el 26 de octubre entre las 23 y las 6, pero las regiones pueden adelantar o atrasar una hora su cumplimiento.
El jefe del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, firmó este martes un decreto para instaurar un toque de queda a las 22 en todo el territorio nacional a partir de mañana. Desde el 22 de octubre ya lo hacían las regiones más afectadas (Lombardía, Campania, Lacio), con horarios diferentes según los sitios.
En Bélgica, el 19 de octubre entró en vigencia un toque de queda entre la medianoche y las 5 (pero en Bruselas se inicia a las 22), y desde anteayer todos los comercios no esenciales están cerrados y el teletrabajo se ha convertido en la norma.
En tanto que en Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan anunció ayer que restaurantes, centros culturales y la mayoría de comercios tendrán que cerrar antes de las 22.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.