Mundo04/11/2020

Con reconfinamientos y toques de queda, Europa intenta frener el virus

Diversos países europeos resolvieron nuevas estrategias para frenar el avance del coronavirus que incluyen confinamientos totales y limitaciones a la movilidad, entre otras medidas.

A diferencia del confinamiento de primavera, los colegios siguen abiertos. - Foto: gentileza

Diversos países europeos resolvieron en las últimas horas nuevas estrategias para frenar el avance del coronavirus que incluyen confinamientos totales, limitaciones a la movilidad o toques de queda nocturnos, entre otras medidas.

En Francia, tras decretarse el toque de queda a mediados de octubre en las zonas más contaminadas, el Gobierno impuso el viernes pasado también un reconfinamiento nacional de al menos un mes hasta el 1 de diciembre.

A diferencia del confinamiento de primavera, los colegios siguen abiertos y se permiten las visitas a las residencias de ancianos, reseñó la agencia de noticas local AFP.

En Inglaterra habrá un nuevo confinamiento de cuatro semanas, como mínimo, a partir de este jueves. Los cafés y restaurantes tendrán que cerrar salvo si venden para llevar o a domicilio, mientras que los colegios y universidades permanecerán abiertos.

Irlanda fue el primer país de Europa en reconfinarse el 22 de octubre por un plazo de seis semanas, con la esperanza de poder "celebrar la Navidad". Igualmente, los colegios siguen abiertos. 

Gales siguió los pasos de Irlanda y el 23 de octubre instauró un nuevo confinamiento de dos semanas. Los alumnos de primaria y algunos cursos de secundaria siguen con las clases. 

En Grecia, dos ciudades del norte, Tesalónica (la segunda más importante del país) y Serres, siguieron desde este martes a otras dos regiones de la zona en un confinamiento total. Los habitantes no pueden moverse sin autorización pero los colegios están abiertos. El resto del país vive bajo un toque de queda entre medianoche y las 5. 

Otros países han optado por recomendar a sus ciudadanos que se queden en casa, sin llegar a imponer un confinamiento, de acuerdo con un relevamiento hecho por la AFP.

La canciller alemana Angela Merkel no cesa de pedir a sus compatriotas que se queden en casa siempre que puedan. Esta recomendación viene acompañada desde anteayer del cierre de restaurantes, bares, espacios deportivos, culturales y de ocio.

En Portugal, desde este miércoles se recomienda a 7,1 millones de ciudadanas y ciudadanos, es decir el 70% de la población, a que se queden en casa, con excepciones como trabajar, estudiar o hacer las compras.   

En Suiza se ha pedido a los habitantes del cantón de Ginebra que no salgan de su domicilio salvo estricta necesidad. Los comercios no esenciales están cerrados pero los colegios siguen abiertos. 

La medida más extendida en Europa en este momento es el toque de queda, un confinamiento, en definitiva, pero nocturno. 

En España rige esa medida desde el 26 de octubre entre las 23 y las 6, pero las regiones pueden adelantar o atrasar una hora su cumplimiento.

El jefe del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, firmó este martes un decreto para instaurar un toque de queda a las 22 en todo el territorio nacional a partir de mañana. Desde el 22 de octubre ya lo hacían las regiones más afectadas (Lombardía, Campania, Lacio), con horarios diferentes según los sitios.

En Bélgica, el 19 de octubre entró en vigencia un toque de queda entre la medianoche y las 5 (pero en Bruselas se inicia a las 22), y desde anteayer todos los comercios no esenciales están cerrados y el teletrabajo se ha convertido en la norma. 

En tanto que en Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan anunció ayer que restaurantes, centros culturales y la mayoría de comercios tendrán que cerrar antes de las 22.

Noticia relacionada:

Covid: casi 1,2 millones de muertos y 46 millones de contagios en el mundo

Te puede interesar

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.