Córdoba03/11/2020

Río Tercero conmemora 25 años de las explosiones de la Fábrica Militar

Desde las 8.30, se realiza un acto en el Paseo del Milagro, donde se llevará adelante el minuto del silencio, un oficio religioso y la palabra del intendente, Marcos Ferrer.

La Municipalidad de Río Tercero dio a conocer el cronograma de actividades por los 25 años de las explosiones. - Foto: gentileza

La ciudad de Río Tercero conmemora este martes los 25 años de las explosiones de Río Tercero ocurridas el 3 de noviembre de 1995 y por las que fallecieron 7 personas, 300 heridos y mas de 10000 damnificados por daños físicos, materiales y psicológicos.

Desde las 8.30, se desarrolla como es habitual, en el Paseo del Milagro, un acto conmemorativo con las medidas de distanciamiento, el minuto del silencio, un oficio religioso y la palabra del intendente local, Marcos Ferrer.

La Municipalidad transmite en vivo, por Facebook, dicho acto en el Paseo del Milagro.

El link para seguirlo, aquí: https://www.facebook.com/MunicipalidadRio3/posts/2139837816140212

Este es el cronograma de actividades dado a conocer por la Municipalidad:

Desde el municipio, se informó la agenda de actividades:

08.30 hs. Palabras del Intendente. Celebración de la Santa Misa por parte del Obispo Samuel Jofré Giraudo. Minuto de silencio Lugar:  Plazoleta del Milagro, (Arenales y J. B.Bustos).

10:30  hs. -El Ipem 288 descubrirá una placa en homenaje a Romina Torres, ex alumna del Colegio Nacional “José Hernández” y víctima del atentado.Organiza Ipem 288.

11:30 hs. Recorrido inaugural de La galería de la Memoria y el “Diario La Evocación” en el Paseo del Riel, Las palabras salen, en formatos de diarios, a buscar a sus lectores. En tiempos de galerías y museos cerrados, el arte se reencuentra con las miradas de los ciudadanos para seguir buscando verdad y justicia, reconocimiento y esperanza. Transmisión por redes sociales de Municipalidad de Río Tercero.

12.30 hs. “Evocar la Memoria”; poemas de Juan Ramón Giménez musicalizados delicadamente por Raúl Martínez, músico y pianista riotercerense interpretados por Viviana Blengino, Juan Manuel Brarda y Melisa Alvarez desde la Biblioteca Popular “J. J. de Urquiza”.  Facebook Municipalidad de Río Tercero.

14 hs. Retransmisión del documental “Ana entre la justicia y la soledad” realizado y producido por Guillermo Vigliecca (Vigliecca Producciones) OrganizaVigliecca Producciones. Invita Municipalidad. Facebook Municipalidad de Río Tercero.

16 hs. Reestreno del documental “Memorias y Testimonios de un Gigante: Fábrica Militar de Río Tercero” realizado, producido y organizado por A.T.E.., ATE Río Tercero y  EfectoX Vigliecca Producciones. Invita Municipalidad de Río Tercero.

17 hs. Familiares y ex trabajadores de F.M.R.T descubrirán una placa en el mural de “reconocimiento a la Fábrica Militar Río Tercero madre de la comunidad y a sus trabajadores de ayer, hoy y siempre” . Organizan Familiares y trabajadores de FMRT.

18 hs. Ofrenda floral en homenaje a las 7 víctimas. Lugar: Plazoleta de la Evocación. (Nudo vial Esperanza). 

19 hs. “Onda expansiva”- Documental de Katrina Salguero Myers, Débora Cerutti, Martín Villarroel Borgna y la Fundación  Rosa de Luxemburgo Transmisión por Facebook Live. https://www.facebook.com/RosaLuxConoSur. Producción y organización Katrina Salguero Mayers.

20 hs. Ecos de Noviembre. Lanzamiento de los videos: “Oscuro Amanecer” de la banda R.I.P.  “Esquirlas del Poder” de SuperNova y "Pájaros de Acero” de Terrenal. Facebook live  Municipalidad de Río Tercero. Organiza Municipalidad de Río Tercero.

21 hs.  "Explosiones... Una herida abierta” programa especial de poemas y textos literarios organizado por el Café Literario Entre música y palabras junto a Radio Sinfonía. Se transmitirá en vivo por el Canal 924 de la Cooperativa.   Organiza Café literario entre música y palabras.

"Intervención fotográfica", a cargo de la Juventud Radical

“Río Tercero un cauce común 2020” intervendrá 10 espacios de la ciudad con la "sala 3 de noviembre " en lugares emblemáticos y sitios donde este grupo actuó. Organiza Río Tercero Un cauce común.

Pantallas por la memoria verdad y justicia. Intervención y organización a cargo del grupo 3/11.

Noviembre en la memoria documental bajo la dirección de Julieta Bollati, oriunda de la ciudad, en conjunto con las cordobesas Martina Contreras Santi, Amparo Jaimez y Luciana Acosta, este documental pretende traer al recuerdo de los argentinos, un suceso importante para la historia de nuestro país, que tememos sea olvidado. Encontralo en: https://www.youtube.com/channel/UCsEVokHj-1oEIphgZTHLGjA.

El Escuadrón de la Gubia, de la Escuela de Bellas Artes Lino Enea Spilimbergo, realizará intervenciones en las vidrieras de los locales comerciales del centro, con impresiones de tamaño considerado, de relatos de gente damnificada, para adherir a la conmemoración del 3 de Noviembre. En tanto, el 6 de noviembre se inaugurará la página virtual de “Curar” Sala 3 de noviembre. 

01 al 25 de Noviembre El fotógrafo Sebastián Salguero presenta "Abrazos partidos" es el proyecto fotográfico sobre las consecuencias de esta voladura, desde hace cinco años lo viene desarrollando. Subirá a sus redes sociales (instagram y facebook @sebastiansalguero) una foto reportaje por día con entrevistas exclusivas y testimonios de damnificados y familiares de las víctimas. Producción y organización de Sebastián Salguero.

Esquirlas de Natalia Garayalde. A fines de noviembre en el marco de un festival de cine se presentará “Esquirlas” el documental dirigido por la riotercerense Natalia Garayalde “Con 12 años, mientras intentaba escapar de las explosiones, registré la destrucción de mi ciudad con una cámara de video. Veinte años después me encuentro con esos archivos…” Producido por Natalia Garayalde.

El Cecisa Río Tercero acompañará interviniendo con afiches y videos la ciudad de Río Tercero. 

3/11 Muestra-instalación a cargo del artista plástico Rubén Ramonda, mediante la cual se evocarán los acontecimientos del 3 de noviembre de 1995. La propuesta es un recorrido abierto para indagar en los múltiples sentidos atribuidos a las imágenes del desastre y de la reconstrucción arraigados en nuestra memoria colectiva. Se realizará un recorrido virtual, se difundirán videos y fotografías, y se prevén distintas actividades en entornos virtuales que permitan la participación del público. Producido y organizado por Rubén Ramonda.

24/11 Radio abierta por la memoria verdad y Justicia organizada y producida por el grupo 3/11.

24/11 Sendero de las Explosiones de Fábrica Militar Río Tercero en Catamarca y Azopardo a las 10 hs. Es una excursión autoguiada accesible, disponible, participativa y personal que dirige a los visitantes a través de una secuencia de paradas. Cada parada presenta una parte del tema y entre todas cuentan una historia, es un relato con introducción, cuerpo y cierre. Organiza ATE (Asociación Trabajadores del Estado), CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), FMSE (Fabricaciones Militares Sociedad del Estado), COOPTUR.

27/11 “Dinosaurios del siglo de las máquinas” presenta nuevo single. El dúo conformado por Manuel Esnaola (teclados y voz) y Franco Ingaramo (guitarra y voz) lanza VENTANAS ROTAS canción que estará disponible en todas las plataformas digitales. Producido y organizado por “Dinosaurios del siglo”. 

Noticia relacionada:

A 25 años de la explosión de Río Tercero, las víctimas esperan justicia

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.