País02/11/2020

Promueven una ley de “Protección Integral de las Características Sexuales”

La iniciativa es impulsada por la diputada Gabriela Estévez con el apoyo de Justicia Intersex, de Abosex, de la Red Plurinacional Intersex y de la Liga LGTBIQ+ de las Provincias.

El proyecto busca evitar violaciones a los derechos humanos sobre la base de sus características sexuales. - Foto: archivo.

Este lunes ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que promueve la "Protección Integral de las Características Sexuales". La iniciativa es impulsada por la diputada Gabriela Estévez con el apoyo de Justicia Intersex, de Abosex, de la Red Plurinacional Intersex y de la Liga LGTBIQ+ de las Provincias.

Las características sexuales son los componentes físicos del sexo (tales como los cromosomas, las gónadas y los genitales, entre otros); las personas que nacen con características sexuales que varían respecto de los promedios femenino y masculino (personas intersex) suelen ser sometidas sin su consentimiento a procedimientos de modificación corporal que no están justificados por necesidad médica alguna. Dichos procedimientos, que se realizan durante los primeros años de vida, tienen consecuencias profundamente negativas y han sido identificados como violaciones a los derechos humanos.

El presente proyecto tiene como objeto garantizar que en el territorio argentino ninguna persona sea sometida, nunca más a violaciones a los derechos humanos sobre la base de sus características sexuales.

 Lo principales objetivos del proyecto son:

  • Garantizar el derecho a la diversidad corporal y sexual, asegurando que ninguna persona sea sometida a intervenciones destinadas a modificar sus características sexuales si no son médicamente necesarias y si no son consentidas por la propia persona. De este modo se protege la autonomía y la integridad corporal de todas aquellas personas que nacieron con características sexuales que varían respecto al promedio masculino o femenino, quienes son habitualmente sometidas a intervenciones de "normalización" corporal en su infancia.
  • Garantizar el derecho a la consignación del sexo de todas las personas, sin que sea necesario efectuar ningún tipo de modificación de las características sexuales para acceder a la partida de nacimiento y documento nacional de identidad.
  • Garantizar el derecho a la información de todas las personas respecto a sus características sexuales, incluyendo su historia clínica.
  • Garantizar que ninguna persona sea discriminada debido a sus características sexuales.
  • Garantizar que todas las personas, con independencia de sus características sexuales, tengan acceso a atención de salud respetuosa de sus derechos humanos, incluyendo el derecho a tomar decisiones informadas acerca de su propio cuerpo.
  • Garantizar la inclusión de las características sexuales y sus variaciones en los contenidos de la Educación Sexual Integral.
  • Garantizar el derecho a la verdad, tanto a nivel individual como social. Todas aquellas personas que en su infancia sufrieron intervenciones en sus características sexuales tienen derecho a conocer la verdad acerca de dichas intervenciones y las circunstancias en las que tuvieron lugar, y a acceder a formas de rehabilitación y reparación adecuadas. Del mismo modo, la sociedad argentina tiene derecho a conocer la larga historia de violaciones a los derechos humanos relacionadas con las características sexuales y a comprometerse con su no repetición.
     

"Los derechos humanos del colectivo intersex han sido histórica y sistemáticamente vulnerados. Esta vulneración comienza en la primera infancia a través de intervenciones médicas normalizantes innecesarias y no consentidas, las cuales acarrean toda una serie de consecuencias para su salud y bienestar a lo largo de sus vidas”, afirmó Estevez.

Y completó: “Argentina se ha caracterizado por liderar en el mundo el reconocimiento y la protección de los Derechos Humanos de las personas LGBTI. Así lo hicimos con el matrimonio igualitario, siendo el primer país de la región, con la Ley de identidad de género, la primera del mundo en despatologizar a las personas trans, y actualmente con el proyecto de inclusión laboral trans que avanza en el Congreso. Este proyecto, elaborado por las propias organizaciones intersex, se inscribe en esa historia de lucha, con el objetivo de reconocer y proteger los Derechos Humanos de un colectivo históricamente invisibilizado y violentado, el colectivo intersex".

Te puede interesar

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus

Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.

Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.

Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes

El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.

Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"

La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".

Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista

"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.