El Gobierno comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V
El presidente Alberto Fernández confirmó que el país adquirirá al menos 10 millones de dosis de la vacuna para diciembre, y que podrán totalizar 25 millones en enero.
En declaraciones a la agencia de noticias Sputnik, el presidente Alberto Fernández confirmó que el Gobierno adquirirá un total de 25 millones de dosis de la vacuna “Sputnik V” contra el nuevo coronavirus tras un acuerdo firmado con Moscú.
El mandatario nacional también confirmó que él mismo se inmunizará con Sputnik V. "Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión (para la adquisición), pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan vacunarse, más allá de que yo sé la responsabilidad que tengo", admitió.
El jefe de Estado confesó que otros laboratorios privados le han ofrecido la posibilidad de vacunarse de antemano, opción que rechazó por considerarlo injusto. "He de confesar que me han ofrecido vacunarme, pero la verdad no me parece justo, por eso no me vacuné", afirmó.
Fernández confirmó que el país adquirirá al menos 10 millones de dosis de la vacuna para diciembre, y que podrán totalizar 25 millones en enero.
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, viajó a Rusia en los últimos días para "recabar información" sobre una de las vacunas contra el coronavirus que allí se desarrolla, con el fin de "analizarla con la del resto de las vacunas que también están avanzadas".
Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, fue la primera vacuna registrada en el mundo y actualmente es la más avanzada del planeta.
En la actualidad, Sputnik V pasa la fase posregistro con la participación de 40.000 voluntarios en Rusia.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.