Mundo01/11/2020

El FMI estimó que la economía argentina se recuperará 4,9% en el 2021

El organismo aseguró que la reestructuración de deuda "proporciona un significativo alivio de liquidez durante la próxima década de u$s 33.300 millones" para el país.

El FMI alertó sobre el impacto de la pandemia en la economía de América. - Foto: archivo.

En un informe que se conoció este domingo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía argentina se recuperará 4,9% en el 2021, tras una caída del 11,8% proyectada para este año.   

Además, el organismo internacional advirtió que en la Argentina "los precios de los bonos soberanos se recuperaron al concluir los procesos de renegociación de la deuda pero han disminuido recientemente reflejando, en parte, incertidumbre sobre las políticas domésticas".

Las proyecciones, tituladas "La persistencia de la pandemia nubla la recuperación", alertan sobre el impacto del coronavirus en América. El Fondo aclaró que, en lo que respecta a Argentina, no se publican las variables fiscales ni de inflación correspondientes a 2021-25 y 2020-25, dado que "en gran medida están vinculadas a las negociaciones aún en curso sobre el programa" de ayuda financiera.

El informe destaca que la Argentina, después de presentar ofertas para reestructurar su deuda en abril y julio, llegó a un "acuerdo con sus acreedores externos clave en agosto".

A su vez, indica que "la compleja reestructuración de u$s 65.000 millones en bonos de legislación extranjera, que incluyeron 35 títulos diferentes bajo dos contratos de emisión distintos (con cláusulas de acción colectiva antiguas y mejoradas) y en múltiples monedas, se concretó el 4 de septiembre con un 99 por ciento de participación de los acreedores después de aplicarse las cláusulas (94,6% aceptaron el canje)".

Paralelamente, señala que u$s 15.200 millones de bonos en moneda extranjera emitidos bajo legislación local fueron reestructurados para el 21 de septiembre, con una participación de 99,4% de los bonistas y bajo términos y condiciones similares.

"La reestructuración de la deuda se llevó a cabo al margen del programa respaldado por el FMI", sostiene el escrito.

El reporte destaca que la reestructuración de deuda "proporciona un significativo alivio de liquidez durante la próxima década de u$s 33.300 millones para Argentina", y estima que reducirán la relación deuda pública/PIB al 40% en el país.

Noticia relacionada:

Argentina se alista para una nueva misión del FMI y se espera un acuerdo para abril

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.