País29/10/2020

El Bellas Artes será el primer museo nacional en reabrir sus puertas

Después de siete meses, y tras la pausa impuesta por la pandemia de coronavirus, este sábado el espacio volverá a abrir sus puertas. Lo hará bajo un estricto protocolo.

Tras siete meses con sus puertas cerradas, el Museo Nacional de Bellas Artes volverá a abrir con un estricto protocolo. - Foto: gentileza.

El Museo Nacional de Bellas Artes reabrirá sus puertas el próximo sábado y será el primero de la órbita nacional en poner nuevamente a disposición del público su colección, dentro de una política de aperturas escalonadas con aforo reducido que según la secretaria de Patrimonio Cultural, Valeria González, permitirá repensar a futuro los criterios de exhibición "que hoy tienden a medir los públicos desde lo cuantitativo y no desde lo cualitativo".

Después de siete meses de ausencia material tras la pausa impuesta por la pandemia, los principales espacios museísticos están listos para volver a recibir público, aunque el regreso a las exhibiciones presenciales se concretará por etapas.

En el caso del Bellas Artes, a partir del sábado y con reserva previa se podrá volver a recorrer las salas de la colección permanente ubicadas en la planta baja.

Se trata de las espaciosas salas que alojan las obras de arte argentino del siglo XIX, arte europeo de los siglos XVI al XIX, y las colecciones Guerrico y Hirsch, que forman parte del acervo permanente del museo. Para más adelante quedará el acceso al primer piso, donde se tenía previsto montar una exhibición con obras del artista Cándido López .

"Reabrir el museo, aunque sea parcialmente, es una buena noticia que brinda alivio y esperanza en estos tiempos difíciles. Es uno de los espacios icónicos de la ciudad de Buenos Aires y el hecho de que vuelva a abrir sus puertas permitirá al público reencontrarse con su magnífica colección", destacó a Télam el director del Bellas Artes, Andrés Duprat.

El arquitecto aseguró también que la apertura será de acuerdo al protocolo aprobado por las autoridades que implica entre otras cosas normas de higiene, control, distanciamiento social, recorridos específicos y aforos reducidos: "Tenemos referencias de la experiencia de reapertura de varios museos europeos con los que estamos en comunicación permanente. De todos modos, como todo lo relativo a la pandemia, estaremos muy atentos al desarrollo de los acontecimientos y las novedades que puedan implicar cambios y rectificaciones", dijo.

Además del Bellas Artes, el resto de los museos nacionales emplazados en la Ciudad de Buenos Aires volverán a reabrir sus puertas según un diagrama progresivo que aún no fue confirmado porque la mayoría de los espacios deben acondicionar su infraestructura a las pautas que el Gobierno nacional estableció para prevenir el contagio de Covid-19 en un resolución que se publicó ayer en el Boletín Oficial.

El protocolo autoriza a los museos públicos y de gestión privada del circuito porteño a recibir público con aforo de una persona cada 1 metro cuadrado, con uso obligatorio de tapabocas, bajo la modalidad de reserva previa y dentro un rango horario que va de lunes a domingos entre las 10 y las 20. En todos los casos, se establecerán circuitos de recorrido en sentido único para impedir acercamientos imprevistos.

"Estamos felices con la posibilidad de reapertura de los museos, sobre todo entendiéndolos como esenciales para cumplir nuestro rol en el campo de la cultura -señaló a Télam la secretaria de Patrimonio Cultural, Valeria González-. Es necesario frente a una situación dramática, pandémica, que no solamente provoca todos los problemas que sabemos en términos de salud o económicos sino de lo que trae aparejado términos de la vida social y los procesos de subjetivación, que se han visto sumamente afectados".

"Durante todo este período, los museos estuvieron cerrados, pero no estuvieron muertos. Ha habido mucha reflexión de cuál es la función del museo, no solo en esta pandemia sino en esta crisis global que la pandemia, como muchos otros síntomas, pone en evidencia. Porque no es un ovni que cayó sobre la tierra: es un síntoma. Trae problemas mucho más antiguos que la Covid", analizó.

La secretaria de Patrimonio Cultural sostiene que este contexto de visitas restringidas a los museos es una ocasión para repensar la relación entre lo cualitativo y lo cuantitativo cuando se analiza la concurrencia a los espacios: "¿Por qué siempre tendemos a medir los públicos desde lo cuantitativo y no desde lo cualitativo? Hay que medir para programar, para ofrecer. ¿Por qué para generar políticas a veces lo cuantitativo se come a lo cualitativo?", planteó González.

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.