Calamuchita: trabajadores de la salud preocupados por el retorno del turismo
La delegación local de UTS señaló que “abrir las puertas al turismo no significa que la situación de pandemia se haya ido” y pidió mejorar las condiciones laborales del personal.
La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) delegación Calamuchita y trabajadores del Hospital Eva Perón manifestaron su preocupación por la puesta en marcha del turismo en el valle y afirmaron que necesitan refuerzos y mejores condiciones laborales para continuar en la lucha contra la pandemia.
“Tras siete meses de pandemia, el Valle de Calamuchita se prepara para abrirle las puertas al turismo (...) Entendemos indispensable, que así como se preparan operativos y protocolos, y se embellecen las ciudades, que se considere, debata y escuchen las necesidades que las y los trabajadores del Hospital Regional Eva Perón tenemos”, remarcaron a través de un comunicado.
En el escrito que difundieron desde el gremio, los trabajadores afirman que “abrir las puertas al turismo no significa que la situación de pandemia se haya ido, muy por el contrario, significa que el hospital va a tener una demanda muy superior a la que tiene”, que estiman que será cuatro veces mayor de la actual.
“Vale recordar que el hospital es el único centro asistencial del Valle de Calamuchita que cuenta con salas de internación, quirófano y UTI, por lo cual obviamente toda la población estable del Valle y todos los turistas que lleguen aquí deberán en caso de necesidad ser asistidos en el Eva Perón. A esto se suma la realidad de que el Hospital de Río Tercero fue declarado Hospital Covid, por lo que nuestro hospital deberá recibir, además, parte de la demanda de salud de la población de Río Tercero”, remarcaron.
Destacaron también que el tema más acuciante y preocupante es la situación que atraviesan los recursos humanos del nosocomio. “Hasta el momento, el hospital no ha recibido refuerzos significativos, tenemos las mismas camas de siempre y los refuerzos que llegaron de personal (escasísimos), no hacen más que reemplazar las licencias que algunos de los agentes de salud han tenido que tomar, sea por edad o por tener enfermedades concomitantes que pondrían en peligro su vida de contraer Covid”, aseguraron.
“En el balance estamos peor que antes en cantidad de gente trabajando, y quienes estamos trabajando tras siete meses de pandemia, sueldos por debajo de la línea de pobreza y permanente stress laboral, estamos agotados”, agregaron.
Por otra parte, recordaron que ya son 13 los trabajadores de la salud fallecidos en toda la provincia a causa del coronavirus.
“Hacemos pública esta declaración como un pedido a las autoridades provinciales, municipales y a las cámaras empresariales de turismo para que escuchen y atiendan también la voz y las necesidades del equipo de salud. Sentimos imperioso e indispensable tomar medidas sanitarias adecuadas y suficientes para sostener lo que se viene (...) En estas condiciones, no podemos afrontar la llegada de turistas, exigimos se nos escuche para que la apertura al turismo no se convierta en una pesadilla para la población”, finalizaron.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.